Política

El Proyecto Gran Visión y Marco A. Rojas Flores (II)

  • De neblinas y Don Goyo
  • El Proyecto Gran Visión y Marco A. Rojas Flores (II)
  • Víctor Bacre Parra

En entrevista para ustedes nos dice el coordinador operativo del Proyecto Gran Visión, signado por las siete entidades y sus gobiernos del centro del país y que, como testigo de honor, tuvieron al Presidente de México de aquel entonces y el secretario Federal de Comunicaciones y Transportes, Marco Antonio Rojas Flores (quien en ese momento era por lo mismo secretario de Comunicaciones y Transportes del estado de Puebla, habiendo sido antes titular de las secretarías de Gobernación, Educación, Finanzas y presidente municipal de la capital poblana): “Amigos, continuando con mi conversación respecto al Proyecto Regional de Gran Visión, que abarcó las siete entidades federativas del centro del país donde radica 40 por ciento de la población de la República debo decirles que, después de que ante el Presidente del país, estando presentes los gobernadores de Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México, Morelos y el jefe de Gobierno del ahora Distrito Federal, se procedió a firmar el acuerdo que estableció el compromiso de unir mediante autopistas a las entidades firmantes sin tener que pasar necesariamente por la ciudad de México”.

“De esta manera se construyó la autopista Amozoc-Perote para enlazar a Xalapa, capital de Veracruz con la autopista México-Puebla, además de construir el Arco Norte que también une a los Estados de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y México y comunica a las autopistas México-Puebla; la autopista México-Poza Rica, la autopista México-Pachuca, la autopista México-Querétaro y la autopista México-Guadalajara (...) Con este conglomerado de autopistas se posibilitó y facilitó la comunicación de las entidades del norte, con las del centro y con las del sur sureste del país. Asimismo se construyeron la autopista de Teziutlán, la que comunica a la ciudad de Puebla con Huachinango y por la parte sur, a la que comunica a Atlixco con la carretera federal hacia Cuautla. Este Proyecto Regional de Gran Visión fue totalmente cobijado por el Gobierno Federal, incorporándolo al Programa Nacional de Desarrollo carretero (...) Las autopistas programadas en el Proyecto de Gran Visión, que correspondió coordinar al de la voz, actualmente está totalmente en operación, siendo aprovechadas en los programas de desarrollo económico regional”.

En esa investigación de documentos históricos encontramos que, representando el quehacer como responsables operativos de cada una de las 7 entidades que integraron el Plan-Proyecto, en Ixtapan de la Sal, en noviembre de 2004, entregaron un reconocimiento al trabajo y liderazgo efectuado por Marco Antonio Rojas Flores en la propuesta y concreción de dicho Proyecto-Plan. Firmaron y representaron a cada gobierno y entidad, y al gobierno federal, las siguientes personas: por Hidalgo, Joel Guerrero Juáre; por el Estado de México, Manuel Ortiz García; por Morelos, Pedro Letdch Balcázal; por el Distrito Federal, César Buenrostro Hernánde; por Tlaxcala, Roberto Fernández Vera; por Veracruz, Gustavo Nachón Aguirre; por la Presidencia de la República, Joaquín Gonxález Torre; y por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Federal, Richard de Buen Rickarday.

Víctor Bacre Parra
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.