Política

Hábitats, calentamiento global y medio ambiente

  • De neblinas y Don Goyo
  • Hábitats, calentamiento global y medio ambiente
  • Víctor Bacre Parra

A José Alarcón Hernández

Tres situaciones se han "cruzado" en mi coyuntura profesional de momento que, por un lado, me hacen compartirles, amables lectores, ese tríptico de reflexiones a desarrollar en esta colaboración y, por el otro, a mencionárselo como un hecho coincidencial que tiene la importancia del caso, por sus impactos en el desarrollo de nuestras propias existencias.

La primera, hace referencia a mi colaboración de la semana anterior en la que pudimos advertir de la decisión, que comunicó al otro día, Donald Trump de retirar a su gobierno, ante el grupo de los G-7 y al mundo, de los Acuerdos de París sobre el cambio climático -signado por 195 países-.

Y como también señalé, anteponiendo así, los intereses de su capitalismo populista, voraz y trasnochado que representa a las empresas, consorcios y trasnacionales más depredadoras y destructoras de la biodiversidad, medio ambiente y hábitats; causantes, entre otras cosas, del calentamiento global, con sus perjudiciales efectos que pone en peligro a los recursos naturales y a la vida misma, de nuestro planeta y de sus habitantes.

La segunda, en esa dirección, nos remite al atinado, oportuno, valioso y trascendente trabajo que, nuestro periódico "Milenio" desde el 6 de marzo de 2012 con el apoyo de organismos, empresas e instituciones socialmente responsables decidieron, en grupo, por medio de trabajos científicos, técnicos y de divulgación académicos y accesibles a todos los lectores y públicos, enfrentar, con este limpio grano de arena el "Desafío ecológico. Riesgos y soluciones para un planeta amenazado":

"El planeta está cambiando. Hay sobradas pruebas de que el equilibrio se está perdiendo. Cientos de especies animales y vegetales están amenazadas. La misma humanidad está en riesgo... A través de DESAFÍO ECOLÓGICO, un atlas de 12 tomos, PEMEX, Sigma Alimentos, Aguas y Drenaje de Monterrey, Aeroméxico y

Bio-PAPPEL junto con Grupo Notivox ofrece al lector una explicación científica pero sencilla de la crisis ambiental y sus posibles soluciones.

1 Sustentabilidad, 2 Contaminación, 3 Agua, 4 Calentamiento global, 5 Especies amenazadas, 6 Energía, 7 Ciudades, población y transporte, 8 Mares y océanos, 9 Alimentación, 10 Hábitats y ecosistemas, 11 Industria y deshechos, 12 Atlas del medio ambiente. Busca un tomo cada martes... www.notivox.com.mx/desafioecologico".

La tercera, mis alumnas: Rebeca Díaz Páez, Marisol Gallardo Ángeles, Bárbara I. Cano García, Gisela Martínez Agustín y, mis alumnos: Javier Muñoz Torres y J. Ramón Fernández Intriago de la Maestría en Socioecología del Colegio de Puebla; junto con los constructos epistemológicos, metodológicos básicos y los principios académicos que desde el inicio del curso vamos construyendo, con reflexiones y textos básicos y en una actitud dialógica, holística, sincrética y heurística, también enriquecemos el curso con intercambio permanente de opiniones y conocimientos así como en la presentación de trabajos, de cada alumno, al grupo.

En este contexto metodológico-académico-cultural, 6 tomos de los 12 creados por el Grupo Notivox y sus invitados, se rifaron y ya se han expuesto el No, 11, Industria y Deshechos, fue presentado por Bárbara (quien complementó su exposición audiovisual escaneando el propio tomo y enviándolo a todo el grupo).

Rebeca, compartió su audiovisual sobre Energía, No. 6; y también quedó de enviarnos el mismo, próximamente. En la sesión de hoy, José Ramón terminará de exponernos su trabajo, No. 10, Hábitats y ecosistemas; que ya inició la sesión pasada y, seguramente, hará el envío del mismo a todas y a todos. Y, de darnos el tiempo, Javier nos hablará sobre el tomo No. 4, Calentamiento Global (sino es así, se haría la exposición, la próxima sesión...)

Faltarían, Gisela, con el No. 12, Atlas del medio ambiente. Y, Marisol con el No. 9, Alimentación. El objetivo principal es la participación de todos y cada uno de los alumnos así como el generar un espacio de análisis, discusión y enriquecimiento de los saberes en esa dinámica de educación permanente y para la vida por medio de los aprender a aprender, a hacer, a estar, a convivir, a emprender y a SER.

Estos instrumentos, procesos y métodos que utilizamos siempre en nuestra misión y visión educativa y cultural, la tratamos de enriquecer y actualizar con artículos y trabajos periodísticos que como les he compartido a los alumnos son la materia prima actualizada y del momento en que "Vivimos", como lo son los tomos realizados por Grupo Notivox y sus acompañantes así como materiales y artículos que semanalmente les entrego a ellos para su interiorización, reflexión y socialización del CONOCIMIENTO.

Enhorabuena, entonces, por el TRÍPTICO o cruce de estos tres motivos, hechos y circunstancias que hoy nos compartimos...

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.