Política

Encuentro Mundial de Cultura y Educación (III)

  • De neblinas y Don Goyo
  • Encuentro Mundial de Cultura y Educación (III)
  • Víctor Bacre Parra

El proceso cultural es uno de los principales ejes que, directa o indirectamente, cubre y empuja el quehacer educativo que encierran y transmiten los Encuentros Mundiales de la Educación que se han celebrado en las diversas regiones, naciones comunidades que conforman esa activa y permanente organización internacional.

Un destacado ejemplo de ello, en América Latina, lo fue la celebración de la XVI Cumbre Iberoamericana de Empresa y Educación celebrada en la Histórica Universidad Andina del Cusco, Perú, durante el también XVI Congreso Iberoamericano a la Excelencia Educativa en abril de 2015. En forma de editorial, EDUM (Revista de Empresa y Educación Mundial) elaboró y entregó a los futuros asistentes al mismo, los principales lineamientos a seguir y adoptar en su realización:

“Estimados Educadores, profesionales, empresarios y miembros de la Corporación Mundial de Empresas y Educación: este año, nuestra Cumbre Iberoamericana se realizará en nuestra prestigiosa Universidad Andina del Cusco, conducida por el rector Raimundo Espinoza Sánchez. El evento se dará lugar en el patrimonio Cultural de la Humanidad Cusco-Perú, cuyo propósito es consolidar ideales para lograr nuestra anhelada educación integral, basada en modificar los tradicionales conceptos de la enseñanza, por una intensa búsqueda de nuestras aptitudes, habilidades, facultades y posibilidades con sentido más completo, incentivando al progreso y superación de sus habitantes para que vivan en un estado de bienestar físico, mental y espiritual, sustentándose en el humanismo”.

En ese mismo contexto, en el ahora, la Universidad Alva Edison en sus sedes en la ciudad de Puebla -como les hemos venido informando, amables lectores de Notivox Puebla-, estará organizando la Cumbre Mundial de la Educación en octubre, para sus días del 25 al 28. Por ello, su rector Jorge León Vázquez nos entrega su mensaje educativo desde también su perspectiva cultural para todos: “La educación es la mejor manera de solucionar todos los problemas y más siendo una educación integral que nos ayude, proporcionando todo lo bueno, iniciando con los valores. Por otro lado y, de igual manera, es una oportunidad para que los líderes de la educación integral a nivel mundial se reúnan e intercambien información sobre esos temas urgentes y prioritarios que, también puedan coadyuvar a lograr a conseguir esa educación excelente y de calidad. Considero que es importante que, como estrategia educativa común ,podamos contribuir a lograr, principalmente, a erradicar las guerras y conflictos armados y con ello lograr la paz mundial y todos podamos vernos como hermanos, independientemente de nuestras nacionalidades, creencias y formas de pensar y de opinar y así, cambiar y mejorar nuestro mundo y nuestra realidad inmediata. Para ello, generando la guía y los aprendizajes, sobre todo en los niños, adolescente, jóvenes e incluso en los adultos, ciudadanas y ciudadanos de la tercera edad, desde el ámbito de nuestra cultura y de nuestro quehacer educativo”.

Víctor Bacre

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.