“Her Marco/Her Pedro”. Era el saludo, con afecto y respeto, que dos grandes y entrañables amigos intercambiaban al regresar de un viaje que hicieron a Alemania, en la comitiva que acompañó al entonces gobernador Alfredo Toxqui Fernández de Lara .en la visita que hicieran a tierras germanas, invitados por su gobierno en reciprocidad a las atenciones y buen trato que recibieran al venir a conocer Puebla. Ese espacio y tiempo les permitió reflexionar y acordar lo que, a partir de esa coyuntura se les volvió un firme propósito: emular-en lo posible y en un solo aspecto-, a Vicente Riva Palacio, quien dentro de su multifacético accionar como escritor, novelista, poeta, historiador, político, militar y diplomático fue uno de los promotores y coordinadores de la obra monumental de “México a través de los siglos”. Y sí. Después de tocar puertas, conciencias y corazones, Marco Antonio Rojas Flores y Pedro Ángel Palou Pérez, junto con la invitación que me hicieron, logramos concretar y coordinar la obra: “Encuentro con la historia Puebla a través de los siglos”.
En el tomo III de nuestra obra referida, dedicado al Porfiriato, la Revolución y la posrevolución, Pedro Ángel Palou Pérez transcribió el texto que escribiera Carmen Serdán Alatriste sobre “La Jornada del 18 de noviembre de 1910”, con la que prende en Puebla la Revolución Mexicana que, posteriormente, el 20 de noviembre de ese mismo año y con Francisco I. Madero a la cabeza se inicia en todo el país. Dice la heroína poblana Carmen Serdán Alatriste: “El día 17 supimos que el jefe de la policía de Puebla, Miguel Cabrera, se preparaba a catear nuestra casa, pues ya sabía que estaba Aquiles de regreso de los Estados Unidos y estaba informado también que teníamos armas. Por tal motivo, los planes que teníamos para dos días después fracasaron. Desde la noche del 17, Aquiles distribuyó a sus amigos en las alturas de la casa y estuvimos en vela esperando a Cabrera y a los suyos sin que se presentaran”.
“(…)Los que se hallaban en la casa y combatieron el día 18, sin contar a los niños de 12 y 14 años, respectivamente: Rosendo Contreras, Manuel Paz, Vicente Reyes, Cleotilde Torres, Manuel Méndez, Manuel Patiño, Fausto Nieto, Manuel Velázquez, Juan Sánchez, Carlos Corona, Andrés Cano, Miguel Cruz, Francisco Sánchez, Epigmenio Martínez, los señores Pérez y Teyssier y mis dos hermanos: Máximo y Aquiles -(Carmen Serdán no se autocitó aún cuando figuró entre los más heroicos combatientes) A las siete y media de la mañana del día 18, tocaron al zaguán y Aquiles, que se encontraba en el piso bajo, dijo a Manuel el portero: ‘Manuel, abre que toca la policía’. Manuel abrió y Cabrera se precipitó patio adentro al frente de sus policías. Llevaba su pistola en la mano, pero se detuvo sorprendido cuando vio a Aquiles que empuñaba una carabina, sin cruzarse palabra Cabrera le hizo un disparo que no le alcanzó y que mi hermano contestó dándole muerte al primer tiro pues la bala le dio en pleno corazón, según dijeron los médicos que autopsiaron el cadáver del esbirro”. (Continuará…)
Víctor Bacre