En el contexto de la erección canónica de la Diócesis de Papantla el 24 de noviembre de 1922, por el Vaticano, y que como ya apuntamos y desarrollamos en nuestra colaboración anterior, se dio más por razones ideológicas y políticas que por motivos religiosos, debido al enfrentamiento entre monseñor Guízar y Valencia y Adalberto Tejeda, obispo de Veracruz y jefe político de la también entidad veracruzana, respectivamente, por lo que se negoció y se estableció -con el apoyo de la burguesía teziuteca- en la ciudad llamada “La Perla de la Sierra” la sede de la demarcación episcopal creada de esa fecha a nuestros días y que, en el ahora, está cumpliendo su primer centenario.
José Enrique Bazán Roano -también teziuteco- con un vasto conocimiento y una amplia presencia en la región como visitador y representante médico de varios laboratorios y, actualmente, también promotor cultural teniendo como centro principal de esta actividad a la ciudad capital y su zona conturbada, nos concedió una amable entrevista para hablarnos y compartir con los lectores de Notivox Puebla algunos rasgos del cardenal Sergio Obeso Rivera.
Nos dice Bazán: “Viviendo en Teziutlán y estudiando en el Cepmac, tuve como condiscípulo, amigo y vecino a Rómulo Ramírez Oropeza, quien estaba emparentado con monseñor Obeso. Ahí tuve mi primer conocimiento cuando lo visitaba y charlábamoscon Rómulo y su familia. Luego, cuando don Sergio fue obispo de Papantla, durante tres años: del 30 de abril de 1971 al 15 de enero de 1974, le escuchábamos en sus misas, sermones y homilías y en algunas de sus actividades pastorales”.
“Don Sergio -como le agradaba que nos dirigiéramos a su persona- era muy afable, sencillo y carismático. Hasta donde sabemos y escuchamos, continuó con los proyectos y obras que dejó pendientes don Alfonso Ma. Sánchez Tinoco al morir éste en su segundo accidente cuando se desplazaba hacía la ciudad de Xalapa en 1971. Obeso nació en Xalapa, Veracruz, el 31 de octubre de 1931, siendo sus padres don Emilio Obeso y su madre doña Estela Rivera Ramírez y fue bautizado el 14 de diciembre del mismo año. Ingresó al seminario a los 13 años en octubre de 1947, se formó en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, obteniendo el Doctorado en Teología, fue ordenado sacerdote el 31 de Octubre de 1954 en la ciudad eterna y el Papa Francisco lo nombró cardenal el 28 de Junio de 1918 en la Basílica de San Pedro en Roma”.
“En el año 1955 se desempeñó como docente del seminario de Xalapa, luego fue director espiritual y rector. En 1971, el Papa Paulo VI lo nombró obispo de la Diócesis de Papantla, Veracruz, con sede en Teziutlán, Puebla, y en 1974 nombrado obispo coadjutor con derecho a sucesión de la Arquidiócesis de Xalapa. En marzo de 1979 se convirtió en el tercer arzobispo de la Arquidiócesis de Xalapa, responsable de las comisiones de Pastoral Social y del Clero, y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) en tres ocasiones. Monseñor Obeso Rivera es reconocido como uno de los principales promotores de la reforma constitucional referente a la relación Iglesia y Estado. Decía Obeso Rivera: ‘Gracias al Espíritu Santo, somos familia de Dios’. Y, fue llamado a la casa del Señor a los 87 años de edad, el 11 de Agosto de 2019”.
Víctor Bacre