Política

90 horas después

En México, la institución responsable de coordinar el examen nacional de aspirantes a residencias médicas (ENARM) es la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), misma que fue creada en 1983 con el propósito de identificar las áreas de coordinación entre las instituciones educativas y las de salud, así como entre el sector educativo y el sector salud, en el proceso de formación de recursos humanos para la salud que requiera el Sistema Nacional de Salud.

Este año la convocatoria para realizar el ENARM tuvo al menos 60 mil médicos que iniciaron su trámite con un pago de MXN $3,000 a la Secretaría de Salud, lo que representa un presupuesto de 180 millones de pesos para la planeación, aplicación y procesos posteriores a las fechas de dicho examen. Esto significa que se obtuvo un ingreso externo a los ingresos contemplados por el presupuesto federal para esta dependencia gubernamental destinado únicamente al ejercicio 2021 del ENARM.

Este año se implementó una nueva mecánica para elegir especialidad que consistió en una serie de pasos complejos que nunca antes se habían implementado. La ruta de este año fue la siguiente: Después de realizar el pago y validar documentos, se realiza el examen en alguna de las seis sedes distribuidas en cuatro estados del país, al salir del examen los sustentantes recibieron una hoja con el puntaje obtenido, así como un reporte desglosado de su desempeño en salud pública, medicina familiar y urgencias dentro de cuatro disciplinas troncales: medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia y cirugía.

Posterior a conocer su puntaje, tuvieron que esperar unas semanas para tener información sobre el siguiente paso debido a que la CIFRHS no reveló toda la información desde el primer día. El portal debía mostrar los siguientes pasos: registro, validar tu usuario, simulador de selección, elección de prioridad, selección de especialidad y constancia de seleccionado.

El difícil camino de los médicos comenzó cuando el portar para validar usuario no funcionó durante varios días e impedía a los sustentantes entrar a un portal que claramente no fue bien diseñado ni se le dio la capacidad para manejar el volumen de más de 60 mil personas que recibieron la instrucción de entrar en un periodo específico, por lo que muchas personas tuvieron que viajar a la CDMX, debido a que las oficinas de la CIFRHS solo se encuentran aquí y los canales de asistencia por correo y teléfono no daban respuesta ni atención a las solicitudes de ayuda. Afuera de las oficinas la imagen constante eran grupos de médicos esperando por más de diez horas para escuchar que no podían ser ayudados y era problema del sistema.

Para intentar corregir el problema de saturación, se indicó el acceso a los médicos con base al puntaje obtenido en una fecha y hora específica, pero ahí fue cuando comenzó todo el problema. Aproximadamente a las 15:00 horas del primer día para elegir especialidad comenzó el rezago de turnos, dando como resultado una espera de entre 3 y 6 días para terminar el proceso.

Es preocupante observar cómo es que una dependencia gubernamental no puede administrar de forma correcta al menos 180 millones de pesos adicionales a los definidos para realizar sus actividades y garantizar un proceso sin errores o con el mínimo volumen de irregularidades. Existen reportes de médicos puntaje alto que por fallas del portal de selección, han perdido el lugar que les corresponde y hasta el momento, parece ser que por estos motivos no tendrán posibilidad de entrar a su especialidad, teniendo que pagar y repetir el ENARM, así como todo el proceso lleno de tropiezos que ha sido este XLV examen nacional de aspirantes a residencias médicas. 

Víctor Andrade Carmona*

[email protected]

* El autor es médico investigador del movimiento Ciencia Previene Violencia, una iniciativa del Instituto de Salud Pública Anáhuac, Universidad Anáhuac México.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Andrade Carmona
  • Víctor Andrade Carmona
  • [email protected]
  • Médico investigador del movimiento Ciencia Previene Violencia, una iniciativa del Instituto de Salud Pública Anáhuac, Universidad Anáhuac.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.