Política

Seguridad jurídica en la 4T

  • Línea independiente
  • Seguridad jurídica en la 4T
  • Vicente Esqueda Méndez


“Sé prudente, lo mejor en todo es escoger la ocasión”
Hesíodo

Es un hecho, que después de la crisis de salud por el virus Covid-19 que estamos viviendo en México, seguirá una crisis económica de alcances todavía difíciles de calcular; en primer lugar, como consecuencia de sucesos de alcance mundial, como la guerra de precios del petróleo o las caídas en los indicadores de las bolsas de valores.

En segundo lugar y no menos importante, es el que tiene que ver con aspectos de índole nacional, y ahí es donde se complica aún más el escenario que de por sí, no pinta nada bien; no solo por los efectos económicos para empresas y ciudadanía en general, derivados de las medidas sanitarias implementadas en este momento; sino por las decisiones que, en lo económico, se están tomando en el país.

Un ejemplo de una pésima decisión y que se ha vuelto ya no solo noticia a nivel nacional sino hasta internacional; es el de la consulta propuesta por el presidente López Obrador, en el municipio de Mexicali, siendo el resultado dado a conocer, que se cancela la planta de la empresa cervecera Constellation Brands.

El monto total a invertir en la planta era de mil 400 millones de dólares y llevaba un avance de construcción de arriba del 60%; sin embargo, quienes se oponían a su terminación, argumentaron el alto consumo de agua que tendría la planta, y la poca disponibilidad que habría para los ciudadanos, algo que era falso, de acuerdo a un estudio elaborado por el gobierno federal en 2018, por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

Se trata de una consulta que no tiene ningún sustento legal y por medio de la cual, se canceló una obra, que no solo trajo miles de empleos durante su construcción, sino que está cancelando muchos empleos que habría, una vez puesta en funcionamiento; sin dejar de considerar, todas las demás empresas proveedoras que seguro se instalarían en los alrededores.

Lo preocupante es, la incertidumbre que se genera hacia los sectores productivos y a los inversionistas nacionales y extranjeros, puesto que la seguridad jurídica que debe existir en un estado derecho, queda evidenciada como inexistente, abriendo la puerta a demandas donde se reclamen indemnizaciones millonarias y lo más grave, a que duden en vernos como destino de una futura inversión.

A pesar de que AMLO ya ha hecho muchas consultas, como las que hizo cuando fue jefe de gobierno, o las recientes por las cuales se canceló el nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México en Texcoco y el Metrobús de Torreón; creo que no se ha dado el tiempo, para hacer un análisis completo de los costos no sólo económicos, políticos, y sociales, que se producen con cada resultado; porque en este caso de la planta cervecera; se perdió de vista que en estos momentos, no va a abundar la inversión, y si ésta, ya se tenía y faltaba poco para concluirla, debió aprovecharse la inercia y permitir que la riqueza que se iba a generar, se distribuyera localmente en Baja California.

Sólo queda asegurarnos, que consultas ilegales de este tipo, no se sigan reproduciendo, por el bienestar económico del país y de nuestras familias. _

*Abogado y Maestro en Derecho Constitucional y Amparo. Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa 2010-2017

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.