Política

México en el 209 aniversario de su independencia

  • Línea independiente
  • México en el 209 aniversario de su independencia
  • Vicente Esqueda Méndez

“Sin libertad, la democracia es despotismo; sin democracia, la libertad es una quimera”

Octavio Paz


Hace unos días, se cumplieron 209 años de que éste nuestro México, al llamado hecho por el cura Miguel Hidalgo, se hizo un país independiente, buscando un futuro mejor y acabar con el mal gobierno.

En el marco de tal festejo, es buen momento, para hacer una breve reflexión, tomando en cuenta que este presidente y su gobierno, han dicho que encabezan una cuarta transformación de la República, y la equiparan sin un solo gramo de sencillez, a la independencia, a la reforma y a la revolución.

Una de las acciones que más criticó López Obrador, mientras era un personaje de la oposición, fue la militarización del país, pero ahora, que es presidente, su gobierno ha empleado al ejército, a un nivel muy superior al de los anteriores 2 presidentes, llegando a un número de 63 mil militares, sin tomar en cuenta a los 30 mil de la guardia nacional.

Hay que resaltar, que se creó a la guardia nacional, integrada por elementos de la policía militar, naval y federal, como una institución que apoyaría en la búsqueda del orden social, sin embargo, la misma no ha dado los resultados esperados, no sólo por su reciente creación, sino porque también, carece de una estrategia que permita combatir con efectividad al crimen en el país y porque, además, no existe una plena coordinación, con autoridades estatales y municipales en esta tarea.

Por otro lado, este gobierno, aún antes de entrar en funciones, comenzó a intervenir y no de la mejor manera, en la vida económica de este país, cuando en este momento, se vive una desaceleración y falta de crecimiento del PIB; siendo ejemplos de ello, la cancelación del nuevo aeropuerto de Texcoco, y el conflicto generado, en torno a 7 gasoductos, por la postura de este Presidente y de la CFE, que duró meses, y en el que se acaba de anunciar una negociación, en la que México, acabará pagando más dinero en el largo plazo.

Se ha dejado de lado la esencia del federalismo, y ahora, tomando como ejemplo el paquete fiscal para el próximo año, el gasto para infraestructura se ha reducido en proyectos para los Estados y Municipios, y se contempla en cambio, mucho más dinero a obras que fueron anunciadas por el presidente, como el tren maya o la refinería de Dos Bocas, sin siquiera escuchar las voces de la sociedad y de ambientalistas por el daño ecológico que generarán.

Los organismos autónomos, creados constitucionalmente, como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Comisión Reguladora de Energía, CONEVAL, INE, e Instituto Federal de Telecomunicaciones; han visto reducidos considerablemente sus presupuestos, bajo el argumento falso de la austeridad, y por otro lado, han sido también, atacados por el presidente, quien los ha calificado de una farsa, prometiendo purificarlos, argumentando únicamente, que pertenecían a la época neoliberal.

Un tema mayor, es el conflicto que mantiene el Ejecutivo, con el Poder Judicial, a quien ha criticado, por los sueldos y prestaciones, pero también por sus resoluciones, haciendo a un lado, el principio de división de poderes, que tiene como estandarte la autonomía y el control entre los poderes del Estado; llegando incluso al extremo, de hacer todo lo necesario, para que fuera nombrada, como ministra, integrante de la Suprema Corte, a la esposa de un empresario que es su amigo.

Por último, se dio marcha atrás, a la reforma educativa implementada en el sexenio de Peña Nieto; primero, el 16 de abril de manera ilegal, mediante un memorándum sin sustento legal alguno, suscrito por el presidente, y después, el 15 de mayo, ahora si formalmente, por parte del Congreso de la Unión, de mayoría de integrantes del partido del presidente.

Esta última reforma educativa, impulsada por López Obrador, deja a los niños, a merced de intereses de un sindicato de maestros, eliminando aspectos que buscaban elevar la calidad en la educación pública; prueba de ello es, que hace unos días, y debido a plantones por parte de la CNTE, el presidente aceptó haber negociado, que se consideraría en ley, eliminar las evaluaciones, dar pase automático a obtener plaza de maestro a egresados de las normales y a pagarles bonos y salarios atrasados.

Y hace sólo 2 días, se concretó una mala noticia para los padres y madres de familia, de niños que estudian en escuelas públicas, ya que se aprobaron en la cámara de diputados federal, 3 leyes secundarias en materia educativa, no en los términos de una mejor educación pública, tampoco con las condiciones de diputadas y diputados, y ni siquiera los de MORENA, sino que tristemente, en los términos y condiciones dictadas por la CNTE, que ya sabemos, quieren mantener su control y privilegios en la educación, en perjuicio de niños y jóvenes, que obtendrán una educación, resultado de dichos intereses.

Así las cosas, no obstante, el ánimo festivo de los mexicanos, por un aniversario más de la independencia; creo que con los pequeños ejemplos que he mencionado, producto de las acciones de este gobierno federal, como país, nos falta todavía mucho, para festejar una verdadera independencia.


*Abogado y Maestro en Derecho Constitucional y Amparo. Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa 2010-2017

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.