Política

No es lo que comes, es: ¿qué te come?

  • La pluma en el mapa
  • No es lo que comes, es: ¿qué te come?
  • Verónica Sánchez

Vivimos frente a un culto exacerbado de la estética y la belleza rodeados de propuestas y patrones que pueden distorsionar la percepción que fijamos sobre nosotros mismos.

El mundo nos ofrece ‘’alternativas’’ para ser felices, muchas de ellas engañosas con fuertes consecuencias, como complicaciones en lo emocional, físico y en algunos casos puede llevar a la muerte. En una sociedad con patrones de normalidad casi ficticios, se vuelve más fácil caer en la trampa de vincular el concepto de delgadez con el éxito. Esta realidad se traduce en el aumento de trastornos de las conductas alimenticias (TCA).

Los trastornos de alimentación, según expertos, son un enemigo silencioso que se va instalando poco a poco, sigilosamente y deriva de una combinación de factores psicológicos, familiares, genéticos, ambientales y sociales. La restricción absoluta del consumo de alimentos (ANOREXIA) y el desorden donde la persona come y después experimenta una carga de conciencia y elimina el alimento a través de la inducción del vómito, uso de laxantes y diuréticos (BULIMIA), son algunos de los trastornos con la mortalidad más alta en el área de la salud mental, según datos proporcionaos por la Asociación Estadounidense de Anorexia Nerviosa.

En México hay en promedio 22 mil casos anuales nuevos de anorexia y bulimia entre los 13 y 18 años; el 90 por ciento son mujeres mientras que el otro 10 por ciento son hombres. Según estudios del Instituto Nacional de Psiquiatría, el 27 por ciento de estos jóvenes intentó suicidarse y solo un 25 por ciento recibió algún tipo de ayuda psicológica.

Es verdad que se hace un esfuerzo para revertir estas tendencias, incluso tempranamente a través de alianzas con escuelas, incluyendo imágenes corporales diversas y alejadas de los endiosados prototipos que por años nos han impuesto. Sin embargo, aún falta mucho para erradicar el peso que impone la actual estética desafiante, misma que lamentablemente sigue ejerciendo un enorme poder en las nuevas generaciones.

Considero sumamente urgente la necesidad de informar y visibilizar estos procesos que se han agravado durante la pandemia; los padres de familia juegan un papel fundamental al vigilar los comportamientos de los jóvenes. Pedir ayuda es fundamental.

Merece la pena preguntarnos ¿dónde habita el verdadero problema del sobrepeso y el bajo peso? Las dietas no funcionan cuando la comida y el peso son los síntomas, y no el verdadero problema.

No es lo que comes, es: ¿qué te come?

Verónica Sánchez

Verosanchez_tv

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.