Política

El aborto: entre datos y realidades

  • La pluma en el mapa
  • El aborto: entre datos y realidades
  • Verónica Sánchez

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

No soy madre aún, pero hablaré desde la libertad que me otorga la convicción de que la única persona que ha decidido y puede decidir sobre mi cuerpo soy yo.

En México ya es inconstitucional penalizar el aborto, es decir, las mujeres y personas gestantes tienen el derecho a decidir interrumpir el embarazo dentro de ciertos parámetros que aún están por definirse.

El pasado 7 de septiembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó el artículo 196 del Código Penal de Coahuila que impone cárcel de hasta tres años contra aquellas mujeres que deciden interrumpir de manera voluntaria su embarazo.

En la sentencia, la SCJN determinó que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta, y se pronunció a favor de garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir, sin enfrentar consecuencias penales.

Es así que, el derecho a decidir implica, entre otras muchas cosas, que la mujer puede optar por abortar sin ser criminalizada por ello.

Para nuestra sociedad mayormente católica y donde la iglesia tiene un fuerte peso político, es de sorprender que la SCJN haya votado de manera unánime sobre el derecho a decidir, logrando el consenso de los 10 ministros y ministras presentes; esto ha puesto a México en los reflectores del mundo.

Regresarles a las mujeres su derecho a decidir es un paso muy importante en el fortalecimiento de sus libertades y sobre todo para niñas y jóvenes en situación de pobreza que están expuestas a ser víctimas de discriminación.

Aún y cuando podemos decir que cada vez las mujeres somos más dueñas de nosotras mismas, hay que entender que ese derecho también implica asumir responsabilidades y contar con herramientas profesionales y emocionales para tomar decisiones en condiciones dignas.

Considero que defender el derecho a decidir no implica promover el abortar y los motivos para hacerlo o no, pueden ser infinitos. Por ello es importante que como sociedad seamos empáticos y respetuosos con esta resolución del máximo tribunal del país en donde por encima de creencias y valoraciones éticas defendió y reconoció el derecho de la mujer a decidir declarando inconstitucional la criminalización del aborto.

Mi madre me ha dicho que el convertirse en madre le dio un giro a su vida al asumir una serie de responsabilidades y obligaciones que la transformaron para siempre. Por lo tanto, obligar a una mujer a tener un hijo, marca una imposición que impacta drásticamente tanto a la madre como al hijo.

Si vamos más profundo esta acción judicial abre un camino para que México, el segundo país más poblado de Latinoamérica, desafíe leyes que puedan transformar de manera positiva la vida de las mujeres.

Falta aún un largo camino por recorrer ya que son muchos los estados donde todavía se criminaliza el aborto y donde será necesario que los jueces reconozcan el derecho a decidir de las mujeres en todos los casos que lleguen a sus juzgados, como están ahora obligados a resolver en ese sentido a partir de la resolución de la SCJN, o que las legislaturas de los estados modifiquen sus leyes para eliminar de todas ellas la criminalización de aborto.

Pero además de lo legal, ¿cómo viviremos la transición hacia el ejercicio del derecho de la mujer a decidir?,¿en qué condiciones se dará? ¿cómo impactará en lo social? Sin duda los jueces y la legislación tendrán la batuta, pero debemos estar abiertos a convertirnos en una sociedad inclusiva y aprender más sobre la tolerancia. Hoy se reconoce la lucha histórica de las mujeres con un escenario esperanzador y una mirada hacia la libertad de cada mujer de este país. 

Verónica Sánchez 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.