Cultura

Superan límites ¿Cuáles?

Superan límites y se gradúan fue el título de la nota periodística que resaltaban en el portal del sitio web de la empresa periodística de un destacado rotativo del norte del país. 

Venía acompañado de una imagen donde aparecían tres jóvenes sentadas al frente de igual número de computadoras, una de ellas usaba lentes y se encontraba más cerca al monitor.

Junio y julio suelen ser una época de felicidad para muchas y muchos; es aprovechado para disfrutar de vacaciones, para poner fin al ciclo escolar o para graduarse de algún nivel académico. 

La friega y refriega que se llevan las alumnas y los alumnos para cumplir con los requerimiento curriculares y extracurriculares son contempladas y muchas veces padecidas por los propios padres y madres de las chavalas y chavalos.

No se diga de los estudiantes con discapacidad, que como lo cita el encabezado del periódico “superan límites” y se gradúan, pero al leer la nota, resultaban tres opciones para referirse a esa “superación”: 

a) pasar por alto las deficiencias con las que viven la personas con discapacidad y superarse a sí mismas, estudiar y graduarse, b) desenvolverse en un ambiente escolar y de aula incluso sin adaptaciones arquitectónicas d) padecer los déficits académicos y escolares.

Por supuesto que hoy es NOTICIA que una persona con discapacidad se gradúe de algún nivel académico, pero no por las condiciones limitantes que aparecen en su diagnóstico sino por el pobre y escueto repertorio de ajustes razonables y adaptaciones curriculares que suelen adquirir las escuelas de educación públicas y privadas; entonces entrar, permanecer, alcanzar la adquisición de enseñanza y graduarse se vuelve un reality que bien podrían ofrecer como show en televisión abierta.

Hoy, estudiar para una persona con discapacidad se ha vuelto no solo un deporte extremo, por aquello de verse sometidas a la práctica social del bullying, sino al poco compromiso de los dueños de los colegios por transformar edificios, espacios y enseñanzas para que realmente sean accesibles, lo mismo para escuelas de gobierno; ante esa apabullante realidad, que una persona con discapacidad desafíe la adquisición de una matrícula, la permanencia en el ciclo escolar y encima graduarse es NOTICIA.

¿Y las personas con discapacidad que no lograron graduarse? ¿Y las personas con discapacidad que no lograron permanecer durante el ciclo escolar? ¿Y las personas con discapacidad que no obtuvieron matrícula? ¿No superaron límites? ¿Cuáles? ¿Los de ellas o el de un sistema que se aferra a la normalidad y el capacitismo?

O va comprar usted esa idea barata que asegura que todas las personas con discapacidad que no aparecen en los documentos excel que capturan la cantidad de alumnas y alumnos en educación básica es por:

 a) no recibieron un diagnóstico de su condición a tiempo b) no recibieron estimulación temprana que le dieran a la persona con discapacidad las condiciones sociales y académicas para estar en aula de clases c) la madre o el padre o ambos no respondieron a las exigencias de vida de hija e hijo con discapacidad.

Pamplinas. El esfuerzo de vida por concluir un grado académico es sí una NOTICIA para la propia persona con discapacidad, pero no por sus “limitantes” si no, por saber sortear una serie de obstáculos arquitectónicos, curriculares y actitudinales que sin duda las entrenarán para buscarse un espacio en el ámbito laboral y exigir pago por su trabajo, ese es otro show.

El trabajo desmedido a las que se ven sometidas las personas con discapacidad para “demostrar” el tigre que llevan dentro no siempre terminará en graduación a veces ni en matrícula, pero están en peligro de un estresor cada vez mayor ante un sistema escolar y laboral que se niega al modelo social y derechos humanos que identifica la diversidad por el simple hecho de ser persona. 

Primero Persona.

Google news logo
Síguenos en
Verónica Rocha
  • Verónica Rocha
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.