Cultura

Relatorías en Coahuila: protección y judicialización 1/3

Todavía hay personas que piensan que denunciar ante las autoridades correspondientes sobre hechos de presuntas violaciones a derechos humanos sirve de poco. 

Presentar la queja en los órganos locales de derechos humanos sobre acciones u omisiones de servidoras-servidores públicos involucrados en estos casos sirve de nada.

El ejercicio hecho el pasado 14 de marzo en la ciudad de Saltillo, Coahuila, promete, que dar testimonio de actos que vulneran derechos de los ciudadanos no quedarán en estadística, formarán parte de un seguimiento anual que pretende incidir sí o sí en una experiencia no solo de recomendación, de ser necesario, llevarlo a tribunales de derechos humanos.

Se trató de la presentación de las Relatorías Especializadas en Derechos Humanos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila de Zaragoza (CDHEC).

A propósito de la reforma al artículo 158 de la constitución local en materia de derechos humanos, realizada en marzo de 2021, se estableció la creación de las relatorías temáticas para la defensa de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos de Coahuila, así como la judicialización de casos con resolución vinculatoria-obligatoria hacia las dependencias y servidoras-servidores públicos que resulten responsables.

Con esta acción, Coahuila se convierte en el primer estado en adoptar un modelo de protección y judicialización de los derechos humanos.

Justo en aquella fecha, iniciaron con académicos y expertos a recoger las quejas ante la Comisión y otras dependencias estatales y clasificarlas en lo que resultaron cinco relatorías: Género y Derechos Humanos, Derecho a la Salud en tiempos de pandemia, Libertad de Expresión y Personas Defensoras en Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Libertad e Integridad Personal.

La experiencia de las relatorías fue tomada de las que periódicamente se realizan en las comisiones de Naciones Unidas (ONU), en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El organismo local de derechos humanos se ha propuesto no solo la recopilación de datos para estadística o elementos para documentar quejas, las Relatorías serán, prometen, una ruta clara para detectar violaciones a derechos que se ejercen desde ciertas dependencias de manera sistemática y actuar en consecuencia.

Como desde ahora adelanta el doctor Manuel Vidaurri Aréchiga a cargo de la Relatoría de Libertad e Integridad Personal al anunciar que Coahuila ocupó el segundo lugar a nivel nacional con más quejas por detenciones arbitrarias, presentadas ante la CNDH con 18, debajo de Chihuahua con 23 que ocupó el primer sitio, según los datos que arrojó en noviembre de 2021 encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La Relatoría de Género y Derechos Humanos abarca una lista de 12 intereses, entre los temas que destacan son Mujeres privadas de su libertad en Centros Penitenciarios, Mujeres LGBTIQA+, Mujeres migrantes pero las Mujeres con discapacidad no aparecen.

Cabe aclarar que la Relatoría de Grupos Vulnerables sí contempla a las personas con discapacidad en el grupo etario que comprende a niñas, niños y adolescentes, es decir hasta antes de cumplir los 18 años, pero mujeres con discapacidad no están. 

Aún y con esta grave omisión, los hallazgos de los abusos y violaciones a derecho en el estado de Coahuila, dejan un trabajo de largo aliento para los defensores de derechos humanos de ahora y los que vendrán. Primero Persona.


Facebook y Twitter @verisimorocha

Google news logo
Síguenos en
Verónica Rocha
  • Verónica Rocha
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.