Cultura

El precio de la Inclusión

Nos conmovemos hasta las lágrimas, ver a una persona con discapacidad involucrada en actividades laborales en una tienda, una empresa, la calle o la escuela. 

En realidad, es la participación activa y ciudadana que toda persona tiene a derecho a ejercer, incluidas las personas con discapacidad.

Pero el precio de la inclusión que la sociedad les cobra por este derecho, es muy alto, a veces, atentando contra su vida, como pasó en una de las calles de Torreón, Coahuila con Beto, un hombre de 52 años que vive en condición de discapacidad.

Beto trabaja desde hace años como cuidador de coches alrededor de la Plaza Mayor. 

Es platicador, amable, responsable en torno a su persona y las labores de su chamba, su figura es reconocida para quienes frecuentamos el lugar. 

“Me saluda a Ángel Carrillo…” me decía cuando nos topábamos por el lugar. Es un tipazo.

Hasta gafete de identificación porta: Roberto Rentería Rey, arriba aparece el logo el Ayuntamiento Torreón Siempre Puede junto al de Sistema DIF municipal un poco más abajo, además de su diagnóstico Izquemia Cerebra Retraso Psicomotor (al menos así aparece). 

“Se ruega a las autoridades y población civil, tenga las consideraciones necesarias para el desempeño de su cotidianidad”.

Pero ni estos ruegos sirvieron.

La noche del viernes 04 de noviembre tuvo el mal tino de cuidar la camioneta que tripulaban dos hombres y dos mujeres, al ver que se acercaban para abordarla se dirigió a ellos y les dijo: 

“¿Me da mi propina?” Y lo que recibió fue un brutal golpe en el ojo izquierdo, que le provocó perder la vista y ayer entró a quirófano donde los médicos le practicaron cirugía para salvarle el órgano.

El precio de la inclusión.

Cuando hablamos de personas con discapacidad hablamos de su derecho a vivir su autonomía, su independencia, su autodeterminación, en una frase: su participación ciudadana y activa en todos los espacios que por ley humana, natural y constitucional les asiste.

Cuando hablamos de los integrantes de una sociedad hablamos del cambio de paradigma hacia las personas con discapacidad que se reflejará en abrir espacios para su incursión, respeto a su neuro-diversidad, accesibilidad universal, ajustes rezonables en una frase: suscitar la inclusión.

En concreto, cuando hablamos de personas con discapacidad hablamos de su participación ciudadana y activa, y cuando hablamos de la sociedad hablamos de inclusión.

Matizar el hecho con una posible o eventual reacción inadecuada (agresión) de Beto hacia las y los tripulantes de la camioneta que vigilaba su camioneta, es re-victimizar a la persona bajo el estigma de la discapacidad ¡Uy!

Ante esto, los familiares han repetido hasta el cansancio que Beto es muy educado, muy amable, no agresivo, como si fuese necesario demostrar o convencer sobre su comportamiento en lugar de indagar sobre la voraz agresión de quien le dio brutal trancazo que lo llevo a perder la vista.

Además de acompañar a Beto en su atención médica y levantar denuncia en las oficinas Región Laguna de Fiscalía Coahuila, los familiares han regresado al lugar de los hechos a buscar testigos o cámaras que hayan registrado la agresión que sufrió Beto, porque según cuenta, nadie estaba presente, nadie lo auxilio, llegó por su propio pie con la policía mujer que encontró a su pasó a decirle que le habían pegado.

Caro la está pagando nuestro admirado y querido Beto, al tomar su derecho a laborar de manera digna y respetuosa.

No es la discapacidad es la no tolerancia de ver a uno diferente a mí. 

Primero Persona.


Twitter Verísimo Rocha


Facebook Proyecto Autismo San Roberto

Google news logo
Síguenos en
Verónica Rocha
  • Verónica Rocha
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.