Política

77 días para regresar a los Acuerdos de París

  • Vida y Milagros
  • 77 días para regresar a los Acuerdos de París
  • Verónica Mastretta

El lunes pasado, la víspera de la elección presidencial, Estados Unidos abandonó de manera formal el Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP-21) firmado el 22 de abril de 2016 por 197 países, un conjunto de acciones y compromisos de las partes firmantes para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero en el planeta . Ese mismo día, Joe Biden escribió lo siguiente en su cuenta de Twitter: " Hoy, oficialmente, la Administración de Trump abandonó el Acuerdo de París. En exactamente 77 días, la Administración de Biden se unirá nuevamente a ellos".

El martes por la noche el mundo quedó en suspenso ante lo que parecía un resultado electoral impredecible en las elecciones. Biden nunca perdió la calma ni modificó su discurso de que ganaría. Y una de las primeras afirmaciones que hizo cuando se confirmó su triunfo fue que retomaría los compromisos con el medio ambiente. La ignorancia injustificable de Trump con respecto al tema a lo largo de cuatro años fueron de una necedad y arrogancia sorprendentes. Se dio el lujo de decir que se guiaba en esos temas por sus "instintos" y no por la ciencia. Hay quienes afirman que su rechazo e irresponsabilidad con respecto a las políticas ambientales fueron una de las causas por las que perdió muchos de los votos que despilfarró alegremente en su borrachera de poder. Probó mil veces que la improvisación en política , además de peligrosa, no se sostiene mucho tiempo. La sufrida y callada disciplina que forma a un estadista, el conocimiento del andamiaje gubernamental y el oficio para abordarlo, tantas cosas que se aprenden con paciencia, tiempo y humildad, son fundamentales para gobernar un país de manera exitosa. Un país no se maneja como un casino ni una carpa de espectáculos. Él pensó que sí. Ahora, un hombre al que él considera un aburrido y alguien de quien podía burlarse, y una mujer con la que no saldría ni a la esquina, le han arrebatado la presidencia. Qué bueno.

El reto de Biden es tan grande y complejo que me hizo dudar de su afirmación con respecto al regreso inmediato a los acuerdos de París. La nueva administración no tiene mayoría en la Suprema Corte de Justicia, tiene una apretada mayoría en la Cámara de Diputados y el Senado se definirá en Georgia en enero de 2021. No solo enfrentará un congreso dividido, sino también un país fracturado. Y ahí es donde el buen oficio político y un equipo sólido, del que los improvisados como Trump suelen carecer, resultará muy útil. Un amigo que es un brillante experto en estos temas , amablemente me sacó de dudas cuando le pregunté si no se habría pasado de optimista Biden con su tuit del lunes pasado. Resulta que no. Obama logró pasar la agenda ambiental sin la aprobación del Senado, pues en sus dos mandatos no tuvo mayoría para sacar acuerdos internacionales. Lo hizo con el poder de las órdenes ejecutivas que tienen los presidentes de Estados Unidos. Biden era entonces su vicepresidente y acompañó la construcción de esas órdenes, que de alguna manera son vinculantes, ya que los países se lo auto imponen y traen consigo muchas obligaciones sustentadas en los acuerdos del presidente. Joe Biden ha dedicado su vida a las instituciones y a las relaciones gubernamentales. Esas son las herramientas y habilidades de las que dependerá para reconstruir no solo su país, sino las relaciones con el resto del mundo, hoy absolutamente descuidadas por la administración de Trump.

En cuanto a las instituciones ambientales, la Agencia para el Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA) ha sido debilitada y desmantelada en estos cuatro años. Al poder judicial llegaron más de 200 jueces colocados por Trump. Todo eso será una resistencia poderosa que complicará la implementación de una sólida agenda ambiental; seguramente los litigios serán recurrentes y difíciles. Recuperar el tiempo perdido y rearmar a la EPA será una tarea compleja pero posible. México no ha abandonado formalmente el Acuerdo de París, pero lo ha hecho de facto. La apuesta mexicana por las energías del carbón y el petróleo se fortaleció bajo la mirada complaciente de Trump, y aunque los Acuerdos del T-MEC nos obligan a una serie de medidas a favor del medio ambiente, hasta ahora no ha habido acciones serias para obligarnos a cumplirlas. La reducción gigantesca del presupuesto federal ya ha afectado seriamente la operatividad de Semarnat, Conagua y Profepa, aún cuando la coercitividad de las leyes que debemos cumplir dependen de su eficacia.

¿Nos alcanzará para enfrentar la agenda ambiental entre México y Estados Unidos que seguramente también se modificará en 77 días?

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.