El sector de Papelería y Regalos enfrenta una gran problemática, pues el 80 por ciento de éstas declina antes de los cinco años; mientras que aquellas que sobrepasan los diez, sólo 10% ciento alcanza el éxito. En el municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, se hallan 67 negocios de papelerías y 57 enfocados a regalos. Se realizó un diagnóstico a cinco papelerías y tiendas de regalos, el cual consistió en evaluar a través de la metodología JICA, los cinco sectores de Administración y Control, Compras, Mercadotecnia, Recursos Humanos y Finanzas, determinando de este modo los factores de mayor peso y el departamento que más áreas de oportunidad presenta.
Según el ciclo de vida de una empresa, este se forma a partir de la etapa inicial, crecimiento, madurez y declinación (Carbonell, 2015), sin embargo, no todas las empresas logran completar este proceso; s, hoy en día las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) tienen un promedio de vida de cinco años en México, esto se debe a muchos factores quizás relacionados a competitividad, falta de sistema administrativo, capacitación, financiamiento, o incluso globalización.
Para cualquier tipo de empresa, mantener un nivel competitivo es su principal objetivo. En la actualidad, las pequeñas y medianas empresas enfrentan grandes retos, pues la mayoría de estas no cuentan con un modelo sistematizado que permita orientarlas hacia el logro de sus objetivos; tal es el caso de la industria papelera y de regalos, muchos de estos negocios presentan casi la misma problemática: modelo de organización, falta de experiencia, escasez de capital, competencia, entre otros; lo cual ocasiona que 80 por ciento de estas no lleguen ni a cinco años, algunas son rentables de 5 a 6 por ciento; mientras que de las que logran cumplir 10 años, solo 10 por ciento tiene éxito.
Se sabe que el caso del sector Papelería a pesar de que la demanda se encuentra en ascendencia, muchos de los establecimientos no llegan a cumplir ni dos años; por su parte la industria de regalos cada vez se ve afectada por la baja demanda e incremento de competencia directa-indirecta.
Evaluar la situación de las empresas del sector Papelería y Regalos en Ixmiquilpan, con base en diagnósticos realizados a cinco unidades de negocios; con la finalidad de identificar las áreas de oportunidad que estas presentan y así establecer estrategias de mejora en cuanto a Administración y Control, Producción, Mercadotecnia, Recursos Humanos y Finanzas.
En México, las pequeñas y medianas empresas tienen una supervivencia de 12 a 24 meses, rentabilidad de 5 a 6 por ciento y un costo de 12 por ciento anual para adquirir capital bancario, señala Manuel Molano Ruiz, director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (Financiero, 2012).
Las estadísticas indican que 80 por ciento de las PYMES fracasa antes de los cinco años y 90 por ciento de ellas no llega a 10 años. De las empresas que llegan a cumplir 10 años, solamente el 10 por ciento madura, tiene éxito y crece. De acuerdo con Centro-Crece México, el 75 por ciento de las nuevas empresas mexicanas deben cerrar sus operaciones apenas después de dos años en el mercado. (Soriano, 2005)
Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que registran mejor posición competitiva se identifican por tener personal directivo más preparado, no ser familiares, planear estratégicamente, contar con esquemas laborales adecuados y seguridad social para sus trabajadores, así como poseer una infraestructura tecnológica, lo cual posibilita crear sinergias que incidan en el resto de empresas del sector (Olvera, 2014).
Las PYMES diagnosticadas de acuerdo al año de creación fueron: una de 1980, dos del 2009, una del 2010 y una del 2014. Quiénes actualmente tienen 35, 6, 5 y 1 año de permanencia en el mercado. Retomando que el 80 por ciento de las PYMES no llegan ni a 5 años, y de las que llegan a cumplir 10 años, sólo 10 por ciento tiene éxito.
Las cinco empresas calificadas presentan mayor oportunidad en Administración y Control; los objetivos e hipótesis se ajustan con los resultados de este análisis, ambos hablan sobre planes, capital, experiencia, productos, ubicación, entre otros. En cuanto a factores de éxito y aquellos que truncan el desarrollo, existen muchos más elementos como la atención al cliente, actitud, experiencia, reinversión, entre otros, pues lo que para estas cinco PYMES podrían ser sus factores de éxito para el resto podría ser totalmente diferentes.
En ese mismo orden de ideas, es preciso hacer una comparación breve entre los resultados obtenidos del estudio PYME (2009), el cual señala que 17 por ciento de las empresas quiebra por trance familiar, 16 por no administración y 14 por falta de liderazgo, estudio previo y escasez de experiencia. Si bien, ninguna de las empresas diagnosticadas ha experimentado esto, se podría tomar como referencia los retos que han visto; se puede decir que existen muchas similitudes, los cinco negocios son familiares, único elemento que según propietarios hasta la fecha no ha afectado. Los factores pueden variar según zona, la cultura suele cambiar, así como la educación, tecnología y economía.
M.A.O. MARLENE MARTÍN TORRES
Docente del Programa Educativo de Administración y Evaluación de Proyectos e Ingeniería en Desarrollo Empresarial de Proyectos Sustentables. Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital.