Sociedad

La estrategia de las organizaciones ante los retos de una tercera Revolución Industrial

Desde mediados del siglo pasado hemos observado una constante evolución de la industria misma que ha sido fuertemente impulsada por el acelerado desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, propiciándose un importante impulso a la investigación y desarrollo de áreas como las telecomunicaciones, la microelectrónica y el espacio; así mismo se desarrollan de manera importante ciencias como la informática, la robótica y la biotecnología.

El gran avance tecnológico de la tercera revolución industrial conocida también como revolución de la inteligencia ha traído una mayor innovación y creación de nuevos entes, economías y mercados y por consecuencia a puesto a las organizaciones del siglo XXI de cara a nuevos retos que tienen que ver con transformaciones en todo su entorno y con la estrecha relación que estas transformaciones obligan a tener con los sistemas de información y por lo tanto con las TIC.

Una organización, para Milgron y Roberts (1993), es una entidad a través de la cual las personas se interrelacionan – mediante vínculos contractuales, acuerdos informales o meros sobreentendidos- para alcanzar metas individuales y colectivas.

Un sistema de información se plantea, de acuerdo con Laudon y Laudon (2016), como un conjunto de componentes interrelacionados que recolecta (o recuperan), procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar los procesos de toma de decisiones y de control en una organización.

Derivado de los conceptos de organización y sistemas de información podemos observar la necesidad de las organizaciones de implementar las TIC y sistemas de información como estrategia de competitividad orientada a aspectos estratégicos como son liderazgo, diferenciación de productos, enfoque en nichos de mercado y fortalecimiento de las relaciones con clientes y proveedores.

Actualmente los sistemas de información mantienen un vínculo importante con las organizaciones, es decir los gerentes crean sistemas para dar respuesta a las necesidades de estas últimas, el uso e implementación de nuevas tecnologías está en función de sus necesidades de adaptación al cambiante entorno global, en este contexto, como gerente de una organización se tiene la necesidad de conocer perfectamente la interacción de las TIC con las organizaciones para poder crear y utilizar los sistemas de información en beneficio de la propia organización.

De acuerdo con Laudon y Laudon (2016), la interacción entre las tecnologías de la información y las organizaciones es compleja y se ve influenciada por muchos factores mediadores, como la estructura de la organización, los procesos de negocios, la política, la cultura, el entorno que le rodea y las decisiones gerenciales.

La Universidad Politécnica de Tulancingo comprometida con la formación de capital humano de competencia global para atender los retos que demanda el país integra en su oferta educativa programas educativos orientados a atender dichos retos, como el caso de la Maestría en Dirección de Organizaciones, misma que tiene como misión formar recursos humanos de alta calidad para colaborar en equipos multidisciplinarios, está comprometido con el desarrollo local, regional y nacional, a través de una formación vanguardista en el ramo de las ciencias sociales, con un perfil hacia la investigación y productos académicos y científicos con el objeto de aportar soluciones a problemas complejos de la administración que se presentan en las organizaciones en un contexto globalizado, contribuyendo de esta manera al proceso de cambio y transformación hacia la búsqueda de una mejor calidad de vida de la sociedad.

Por lo anterior una de las asignaturas que integran el mapa curricular de dicho programa educativo es Tecnologías de la información en las Organizaciones, cuyo plan de estudios contribuye sustancialmente a la formación de Directores de Organizaciones capaces de tomar decisiones que partan de la información que proviene de las TIC, basadas en criterios de competitividad y que sean acordes a los cambios tan rápidos de mundo, la sociedad y los mercados empoderándolos para ello con el dominio de las TIC.

Referencias

K. L., & J. L. (2016). Sistemas de Información Gerencial. México: PEARSON EDUCACIÓN.

P. M., & J. R. (1993). Economía, Organización y Gestión de la Empresa. Barcelona: Ariel.

MGTI. CLAUDIA VEGA HERNÁNDEZ
[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.