Sociedad

Aplicación móvil para interpretar el “Etiquetado frontal para los alimentos y bebidas no alcohólicas en México”

Cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ubicó a México como el país con más obesidad en el mundo en 2008, adicionalmente hacia 2012 los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalaron que la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en los escolares de 5 a 11 años fue de 34.4 por ciento, lo que representa alrededor de 5 millones 664 mil niños con sobrepeso y obesidad en el ámbito nacional (SSA, 2013); lo cual según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, colocaría a México como el país con mayor población infantil con estas enfermedades.

Como respuesta a esta problemática el gobierno federal señaló la prevención como un aspecto prioritario en el ámbito de la salud, derivado de ello en 2013 se instrumentó la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, la cual señala como uno de sus pilares el: “formar consumidores informados capaces de interpretar las características nutricionales de los productos que adquieren” (SSA, 2013).

En consecuencia, el primero de julio de 2015 se instrumentó el nuevo “Etiquetado frontal para los alimentos y bebidas no alcohólicas en México”, con el objetivo de informar al consumidor el contenido nutrimental y aporte energético (calorías) de los alimentos y bebidas no alcohólicas pre envasados, de manera gráfica en el área frontal de exhibición de los productos, siguiendo las mejores prácticas internacionales en materia de etiquetado. Incluye, entre otras, las siguientes obligaciones: mostrar el aporte calórico por fuente nutrimental: grasa, sodio y azúcar, con base en el porcentaje de nutrimentos diarios basados en una dieta calórica de 2,000 calorías y presentar el total de calorías que contienen los productos por envase y/o por porción (SSA, 2012).

No obstante lo anterior, diversas encuestas pusieron de manifiesto que el etiquetado frontal era revisado por sólo 4 de cada 10 personas y comprendido sólo por dos de cada 10. En este sentido, el Cuerpo Académico de Gestión de la Mercadotecnia desarrolló una aplicación móvil, que por el momento tiene el nombre de “Traductor de etiquetas”, como una herramienta tecnológica que contribuya a la formación de consumidores informados capaces de interpretar las características nutricionales de los productos que adquieren (SSA, 2013) facilitándoles la comprensión del nuevo “etiquetado frontal para los alimentos y bebidas no alcohólicas en México”.

La aplicación “Traductor de etiquetas” fue diseñada en primer momento para su utilización por hombres o mujeres interesados en su salud o que presenten problemas de sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión que requieran conocer el contenido nutrimental de los productos que consumen y cuentan con un smartphone con sistema operativo Android.

La aplicación permitirá al usuario: i) conocer de manera gráfica el contenido de azúcar, sodio, grasa y calorías que contiene el producto., ii) personalizar sus requerimientos nutrimentales diarios de acuerdo a su edad, sexo y nivel de actividad física; iii) Identificar qué porcentaje de sus requerimientos diarios contiene el producto que está por consumir. Los valores nutrimentales utilizados en la app fueron validados por expertos de la Universidad Autónoma de Querétaro y están basados en los lineamientos de organismos internacionales para el área.

Si requiere conocer mayor información respecto a la aplicación puede dirigirse al correo [email protected].

Fuentes:

Robles, MA (2014). El Proyecto Antiobesidad PESOEH: de universitarios hidalguenses al reconocimiento internacional. Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 2. Vol 2 (1). Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa2/n1/e4.html

SS. Acuerdo Nacional para la salud Alimentaria. Estrategia contra el sobrepeso y la obesidad, 2010, Secretaría de Salud., México (consultado el 20 de abril de 2016). Disponible en: http://promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/estrategia.html.

SS. Manual de Etiquetado Frontal, 2012.


GISELA YAMÍN GÓMEZ MOHEDANO
[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.