Política

La crisis del covid-19: ¿pandemia o sindemia?

A finales del año 2019 surgió una nueva cepa de los coronavirus. Esta cepa fue detectada por primera vez en la ciudad china de Wuhan, en donde aparecieron múltiples casos de personas con fiebre alta y dificultad para respirar. En el mes de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) nombró tentativamente a este nuevo virus como el coronavirus 2019 (2019-nCoV). A finales de ese mes, la OMS anunció la epidemia de SARS-CoV-2, una emergencia de salud pública de preocupación internacional. Para el 11 de febrero de 2020, la OMS nombró formalmente la enfermedad desencadenada por el SARS-CoV-2 como enfermedad por coronavirus 2019 (covid-19). Con el paso del tiempo, los contagios de dicha enfermedad fueron en aumento. Las cifras de infectados continuaron al punto en que la OMS declaró el 11 de marzo de 2020 a la enfermedad del covid-19 como una pandemia mundial.

Actualmente, México no solo enfrenta un problema de carácter biológico a través de la pandemia del covid-19, sino también un problema de enfermedades como: diabetes, hipertensión, cáncer, sobrepeso, obesidad, enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas. Ambos problemas impactan en los diferentes grupos sociales que presentan patrones de desigualdad y vulnerabilidad social en el país. Por lo cual, éstos coexisten en un mismo lugar y tiempo, aspectos biológicos y sociales (sindemia) que se retroalimentan y acaban interactuando y causando secuelas más complejas y profundas en la sociedad. De esta manera, el covid-19 debe atacarse considerando los orígenes sociales de las personas y conociendo los entornos en los que viven y se desarrollan, para poder enfrentar la enfermedad sin desigualdades socioeconómicas. Entonces es necesario que las políticas públicas en el país aborden al covid-19 como una sindemia, en donde aspectos como la educación, la salud, el empleo, la vivienda, la alimentación y el ambiente coexisten con la pandemia y requieren una solución de manera holística y no solo biomédica.

ESTEBAN PICAZZO PALENCIA
Iinso-UANL

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.