Política

¿Porqué no mejora la percepción de inseguridad?

Desde 2016 tenemos datos sobre la percepción de inseguridad en la Laguna donde poco más de la mitad de los laguneros se perciben inseguros en su ciudad. Después de dos años y medio esta percepción de inseguridad se ha mantenido en los mismos niveles, es decir no termina de mejorar. Paradójicamente las denuncias de los delitos considerados de alto impacto han tenido reducciones significativas de 2016 hacía acá.


Entonces… ¿A qué se puede atribuir que esa percepción no tenga mejoría, y qué se puede hacer para mejorarla?... Desde mi perspectiva, esto se puede atribuir a cuatro razones. 1) Uso de una retórica bélica, de la violencia extrema que se vivió hace varios años y ya no nos sorprende, 2) Deterioro de la relación Sociedad y Estado, por desconfianza, miedo, rechazo hacia las instituciones y sus funcionarios, 3) A una sociedad fragmentada, sin lazos comunitarios, que no crea comunidad y 4) Los delitos siguen ocurriendo, pero no son denunciados y no se reflejan en la estadística. Todo esto es grave, porque si no se hace algo al respecto se volverá crónico y se arraigará ese miedo al delito.


¿Qué podemos hacer para mejorar esa percepción? 1) No ser indiferentes ante los hechos delictivos, 2) Entender que nuestras policías son seres humanos, con familias y que arriesgan sus vidas todos los días, 3) Trabajo en conjunto Sociedad y Gobierno, 4) Continuar con la exigencia “respetuosa” a la autoridad para que se ocupen de los delitos que más nos afectan, 5) Atender por parte de la autoridad aquellos sectores que peor califican la percepción de inseguridad y en donde existe una concentración elevada de delitos y 6) Cambiar la retórica bélica por una retórica pacifista.


Es una realidad que la autoridad de cualquiera de los distintos niveles debe vincularse aún más con la sociedad y comunicar adecuadamente los logros de todos, las acciones que han hecho posible la baja en la incidencia delictiva. Cuando no se sabe a ciencia cierta a que obedece la baja de delitos, o bien cuando la autoridad no explica eso adecuadamente queda la interrogante si esa baja se da por acciones directas de la autoridad o bien por otros factores.


Finalmente estamos ante una combinación de variables, las objetivas (cifras oficiales) y las subjetivas (percepción), que hoy parecen estar divorciadas. #Asívivimos

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.