Hace un par de semanas, hablábamos de que sólo una minoría de la población en México tiene la capacidad económica para invertir y que la gran mayoría piensa que es muy difícil, que necesita grandes cantidades de dinero o ser un gran especialista, por lo que prefieren guardar su dinero en el banco o en tandas con amigos ¿para qué?, para que su dinero ¡valga menos! Ahorrar no es la solución, tienes que invertir. Y para eso, se debe considerar el tiempo que tu dinero estará trabajando para ganar rendimientos, no necesitas conocimientos previos en finanzas.
Si sólo puedes dejar tu dinero invertido en el corto plazo (menos de un año) ya que requieres el dinero para cumplir compromisos de pago de colegiaturas, comprar una nueva lavadora o realizar algún viaje, los instrumentos de deuda gubernamental son para ti; puedes invertir de forma segura, desde 100 pesos en instrumentos con plazos que van desde 28 días hasta un año, desde la plataforma de Cetes Directo; en donde sólo necesitas una cuenta bancaria para darte de alta en la plataforma y comenzar a invertir. También encontrarás información sobre las características de cada tipo de instrumento, cómo funciona y qué rendimientos te ofrece cada uno. Todo respaldado por el Gobierno Federal.
Lo importante es empezar a la voz de: ¡YA!, con poquito, para que conozcas la herramienta y vayas aprendiendo y creciendo poco a poco. Después, con un poco más de dinero y tiempo de inversión (invertir a plazo mayor de un año), tus posibilidades se expanden; existen otros instrumentos financieros, que platicaremos en otro momento, para que los conozcas y determines cuáles son los indicados para ti. Solo ten presente que a menor riesgo menor será tu ganancia: el que no arriesga no gana.
Por otro lado, también es importante estar al pendiente de los distintos eventos que ocurren a nivel nacional e internacional (económicos, políticos, sociales, etcétera) y considerar cómo afectan directamente a tu bolsillo. Por ejemplo, te has preguntado ¿cómo te afecta la guerra de Rusia con Ucrania? O ¿cómo te afecta la muerte de la Reina Isabel II de Inglaterra? ¡Pero si eso pasa al otro lado del mundo! La respuesta es: ¡Absolutamente sí!, estos eventos generan una cadena de acontecimientos que inmediatamente le pega la moneda de cada país, entre otras cosas; así como al costo de las materias primas que llegan a México, por lo que se encarecen muchos productos; como es el caso de los materiales de construcción, el petróleo, la gasolina, etcétera.
Por eso, es tan importante mantenerse al tanto del chismecito político, económico, social, del medio ambiente, etcétera; escuchar y analizar las noticias de lo que ocurre alrededor del mundo y aprender sus efectos en tu economía. Pero de esto y más lo platicaremos más adelante…