Cabe señalar algunas reflexiones que organizaciones de la sociedad civil y religiosas ((judaísmo, catolicismo, cristianismo, islamismo, y matrimonios: hindú, musulmán, ortodoxo, sintoísmo, gitano, entre algunas) han manifestado al respecto del matrimonio igualitario en franca oposición:
1.- El homosexual no puede quejarse de discriminación por no casarse con alguien del mismo sexo, ya que un polígamo también podrá quejarse sino lo dejan casarse con varias mujeres o una polígama con varios hombres.
2.- El matrimonio es unión estable entre hombre y mujer para fundar familia y poder procrear hijos, ello a través de los siglos.
3.- El homosexual no nace, se hace, ya que la homosexualidad no está ligada a una herencia genética.
4.- Los beneficios de un matrimonio heterosexual han sido, ya, subsanados legalmente por las uniones civiles que les otorgan derechos iguales a los del matrimonio heterosexual.
5.- El matrimonio homosexual es un agravio a los derechos humanos de personas que viven juntas sin tener relaciones sexuales (hermanos, amigos, ancianos).
6.- El legalizar el matrimonio homosexual debilita el matrimonio heterosexual.
7.- El movimiento lésbico-gay trata de destruir el matrimonio heterosexual.
8.- Legalizar el matrimonio homosexual significa cambiar la legislación del derecho civil y familiar, que hablan de hombre mujer en el matrimonio, no así el legalizar las uniones civiles que implica el reconocimiento a todos sus derechos humanos.
9.- La legislación del matrimonio homosexual provocará un descenso en la calidad de vida, ya que son más propensos a sufrir conflictos psicológicos motivados por desordenes afectivas y de salud (sida, enfermedades venéreas, homicidios etc.).
También remarco los argumentos que están a favor:
1) Las personas Lésbicas, Gay, Bisexual, Transgénero y por tanto los matrimonios gay contribuyen a la economía, pagan impuestos, y ciertamente no merecen ser tratados como ciudadanos de segunda clase por cualquier persona.
2) La ciencia y la investigación sugiere que la orientación sexual es causada por una combinación de influencias genéticas, hormonales y ambientales, así como la estructura del cerebro y del ambiente uterino temprano.
3) Organizaciones profesionales con experiencia en el bienestar de los niños han emitido los informes y resoluciones en apoyo de los derechos de los padres homosexuales. Estas organizaciones, entre otras, son la Academia Americana de Pediatría, la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente, la Asociación Americana de Psiquiatría, la Asociación Americana de Psicología, la Asociación Psicoanalítica Americana, la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales, la Liga de Bienestar Infantil de América, el Consejo Norteamericano de niños en adopción, y la Asociación Canadiense de Psicología.
4) La sociedad evoluciona. Se escucha una y otra vez que “no se puede redefinir el matrimonio” ¿por qué no?, a lo largo de la historia, el matrimonio ha significado cosas distintas: el amor, la concesión de derechos de propiedad, o la protección de líneas de sangre. En algunas culturas, dos hombres y dos mujeres han sido autorizados a casarse. Las personas siempre se han casado por muchas razones diferentes: jurídica, social, económico, espiritual, libidinal, y religiosos,
5) Si el estado es laico porque no debe regular el matrimonio o la unión homosexual civilmente, si los que desean casarse religiosamente con las reglas que ello establecen, que se casen nadie se los impide, como también debe existir un acto de liberalidad personal y humana el hacerlo entre dos personas del mismo sexo.
Las razones expuestas a favor y en contra, tienen sus argumentos solidos y con sentido. Ten presente que la homosexualidad no se va a difundir; no es contagiosa, que la mayoría de las parejas homosexuales sabes que: trabajan en las universidades, oficinas públicas y privadas, hospitales, en empresas, en la milicia, en agencias de bienes raíces, en el cine, televisión, teatro en diversos deportes como ya es de todos conocido, comen en restaurantes, hacen vida pública, van a sus cultos religiosos. Lo que es una verdad es que falta en la sociedad cultura, y respeto a la libertad personal de aceptar y reconocer a la persona tal cual es, dejar de ser fundamentalistas y tratar de respetar un derecho humano de minorías que conviene más estar regulado legalmente, que vivir en el anonimato y como personas de segunda.
Recordemos, el derecho al respeto ajeno es la paz, en nada te afecta que Juan sea Juana, ya que Juan o Juana no eres tú.
Concluyo diciendo: no es dejar de reconocer este tipo de uniones ni negarles sus derechos humanos, tampoco el que se legisle en los estados al respecto, pero creo que un primer paso para una nueva cultura es reconocer este tipo de UNIÓN CIVIL que constituye familia, con todos los derechos que un matrimonio tiene y respetar el término de MATRIMONIO que desde la antigüedad ha sido otorgado a la unión heterosexual en su mayoría monogámica.
FRANCISCO JAVIER DE LA FUENTE LINARES