Gaby era una empleada con varios años en una empresa donde soportaba altas dosis de estrés laboral, por lo que su cuerpo no resistió más y le dio una embolia. Al regresar de su incapacidad aún en condiciones de riesgo, el dueño decide despedirla injustificadamente valiéndose de argucias de las que ella no pudo defenderse.
México ocupa el primer lugar de estrés laboral de acuerdo con la OMS, por esta razón recientemente entró en vigor la NOM-035, emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con el objetivo de identificar y prevenir riesgos psicosociales, además de promover un entorno organizacional saludable.
¿Cómo se puede detectar un ambiente de trabajo tóxico?
Hay una serie de conductas que son indicadores, por ejemplo, ausentarse sin causa aparente, además conflictos entre compañeros por no tener los espacios adecuados en jornadas de más de 10 horas. También afectan las condiciones salariales como no respetar vacaciones, comisiones, aguinaldos, entre otros. La falta de oportunidades de crecer dentro de la empresa, el mobiliario, la ventilación, las áreas de comida y descanso.
Otro desafío es que las corporaciones permitan que los mexicanos tengan un balance entre su vida personal y su trabajo.
En estas condiciones laborales, las personas pierden su estatus de seres humanos y es cuando su salud se ve perjudicada con crisis de pánico, ansiedad o enfermedades autoinmunes como artritis, esclerosis o fibromialgia.
La colitis, gastritis y otra serie de padecimientos al ser consultados por especialistas mencionan al estrés como un factor significativo.
Es una realidad que esta situación ha impulsado al gobierno a crear la NOM-035 como una directriz. No es en sí una solución, pero sí es un gran avance para que las empresas comiencen a respetar ciertas condiciones laborales y tengan organizaciones más humanas.
Con su carácter obligatorio, las compañías están en la búsqueda de identificar los agentes psicosociales que afectan a sus empleados para que puedan disfrutar de una vida equilibrada, donde se promueva la calidad de la salud mental y física.
MIRIAM COLÍN Y VANESSA AGUILAR
[email protected]