Política

El compromiso con las radios comunitarias de México

En la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAP nos hemos comprometido con el desarrollo y fortalecimiento de las radios comunitarias de México. Por esta razón, un total de 26 radios comunitarias con sede en la Mixteca poblana y municipios del estado de Tlaxcala participaron en el programa “Procesos Comunicativos de la Radio Comunitaria”, con el objetivo de conocimientos básicos en Producción Radial y una introducción a la Gestión y Organización de la Radio en su papel y comunitario para proyectarse como un escenario de participación ciudadana activa y empoderada.

Este programa inició desde 2017 y ha atendido a más de 50 radios comunitarias ubicadas en los municipios de Puebla y Tlaxcala, lo que ha dado como resultado la integración de estudiantes y la colaboración de docentes en proyectos audiovisuales y radiofónicos.

Actualmente el papel de las radios comunitarias ha retomado más fuerza a partir de la covid-19, ya que emiten información de instituciones públicas como el sector salud, educativo y autoridades municipales, las cuales difunden medidas de prevención para contener la pandemia en la comunidad.

Un ejemplo de la importancia e influencia de las radios comunitarias lo ha dado la Unicef al elaborar una estrategia para el desarrollo y cambios de comportamiento desde la aparición de la covid-19. La estrategia se concentró en las radios comunitarias por su capacidad para acercarse a poblaciones en desventaja, traducir información a lenguas indígenas y difundir una serie de mensajes enfocados al lavado de manos y prácticas de higiene, apoyo psicosocial para el manejo de emociones, prevención de la violencia intrafamiliar y la continuidad educativa.

En esta ocasión, más de 60 personas formaron parte del programa de capacitación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, y representaron a las siguientes organizaciones: Radio Itzocan, Radio Solarenasac, Radio Esperanza, Radio Maíz, Coronango Radio, Radio Acajete, Radio Tlahuapan, Radio Tepetittla, Radio Santa Inés Ahuatempan, Radio Acatlán de Osorio, Radio Xochitlajtol Tlaxcala, Cuahuco Radio, Radio Zeneyuecutl, Voces del México Prehispánico. Radio Tepeaca, Radio San Cosme, Radio Sur Tlaxcala, Radio La Mixteca, Radio Chignautla, Radio Frecuencia Mixteca, Radio Voz de la Mixteca Baja, Radio Voz de la Trinidad, Radio Izteacamaxtitlán, Intra Radio, Radio del Pueblo para el Pueblo

De esta forma, nuestro compromiso con las radios comunitarias de México se reafirma, para contribuir al desarrollo de nuestro país desde un ámbito local, fortaleciendo el derecho a la comunicación para los diversos grupos o comunidades. Aspecto que se constituye como una condición para iniciar y generar cualquier proceso de cambio y desarrollo, tal y como lo menciona Carlos Arroyo en el texto “Las radios comunitarias y su relación con el desarrollo local”.

ANGÉLICA MENDIETA
Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.