Tecnología

Robótica, mecatrónica y control para impulsar el desarrollo tecnológico

Lo único constante es el cambio y los cambios son vertiginosos. Nos movemos hacia un mundo conectado de forma masiva y diversa, poblado por una red de sistemas distribuidos inteligentes y dinámicos que participan en una interacción compartida con el mundo físico y entre sí a través de sensores, actuadores y canales de comunicación ruidosos. En este escenario, las soluciones y desarrollos tecnológicos derivados de resolver problemas de ingeniería cada vez más complejos y de mayor escala proporcionan beneficios potenciales.

Las soluciones a tales problemáticas emanan de profesionistas, que no solo deben tener habilidades técnicas, sino que también deben contar con una amplia perspectiva que integre diferentes conocimientos para hacer frente a los problemas actuales y que les permita trabajar en equipo para proveer soluciones integrales, sustentables y resilientes. ¿Qué disciplina proporciona el conocimiento para tales trabajos? Desde el área de ingeniería, la robótica, la mecatrónica, la inteligencia artificial, el control son ejemplos de excelentes respuestas. De ellas me decanto por el control porque es omnipresente y porque es la tecnología subyacente habilitadora en muchas aplicaciones de alta tecnología. Se encuentra en automóviles, aviones, robots, procesos industriales, refinerías, etc.

El control se basa en el principio de retroalimentación. La retroalimentación es tan omnipresente en la naturaleza que sin lugar a duda ésta ha moldeado la evolución. Todo lo que cambia en el tiempo, tiene una dinámica y para que esa dinámica funcione correctamente necesita control. La retroalimentación fue clave en los desarrollados tecnológicos de la primera revolución industrial y en los albores de la quinta revolución industrial sigue siendo fundamental.

Actualmente, la industria 4.0 representa la evolución tecnológica de los sistemas de manufactura tradicional a sistemas ciber-físicos, que conduce a una mejora de la productividad general y la reducción de los impactos ambientales, promoviendo así el desarrollo económico sostenible. Para alcanzar tales beneficios, la industria ha sido impulsada por desarrollos tecnológicos emergentes en diversas áreas de la ingeniería.

Ejemplo de dichos desarrollos tecnológicos, son los avances en la tecnología robótica para que los robots puedan operar en entornos no estructurados como los de la agricultura, la construcción y la minería.El uso de tecnologías disruptivas como el empleo de exoesqueletos por parte de operarios o el uso de robots que desinfectan hospitales y manipulan desechos peligrosos que se usan por ejemplo para contener la propagación de enfermedades infecciosas, hace ver que la transformación tecnológica es continua y usándola de manera positiva beneficia a la sociedad.

La adopción adecuada de las tecnologías relevantes debería conducir a mejoras significativas y que dé soluciones con visión a futuro a los grandes problemas del mundo. No se puede negar que un buen comienzo para encontrar soluciones es buscarlas en casa. En el país existe un gran capital humano que trabaja día a día, que aplica y crea conocimientos en beneficio de la sociedad. Sin lugar a duda, la robótica, la mecatrónica y el control son elementos catalizadores y transformadores de la sociedad. Son áreas extremadamente dinámicas con avances prósperos en su tecnología, que,junto con otras tecnologías emergentes, han contribuido y seguirán contribuyendo al desarrollo de oportunidades que afectarán a la humanidad del futuro.

Dr. Juan Eduardo Velázquez Velázquez

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.