La educación y la ciencia son pilares fundamentales para el desarrollo de las futuras generaciones. Motivar e invitar a los estudiantes a descubrir el maravilloso mundo de las ciencias no solo impulsa un pensamiento analítico, crítico y reflexivo, sino que también abre puertas a oportunidades que trascienden fronteras. La participación en concursos de ciencia y ferias maker ha permitido representar a México y al estado de Hidalgo con aproximadamente 27 proyectos, obteniendo reconocimientos nacionales e internacionales. Cada uno de estos proyectos ha significado un reto y, al mismo tiempo, un camino de éxito acompañado del esfuerzo de los alumnos.
A lo largo de los años, la transformación de la educación ha demostrado que los docentes deben prepararse y evolucionar constantemente para dejar una huella de aprendizaje significativa. En la actualidad, el impacto de las ciencias se ha convertido en una necesidad emergente, ya que los proyectos desarrollados hoy pueden ser la solución a los problemas sociales del mañana, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030.
Al participar en el Foro Docente en el 2023 me brindó la oportunidad de compartir experiencias con maestros de toda la República Mexicana, analizando problemáticas educativas y casos de éxito que contribuyen al mejoramiento del desempeño docente. Gracias a este foro y al apoyo del Dr. Omar Chávez, se logró una acreditación para una capacitación en la NASA, en Houston, Texas, dentro de la Conferencia de Educadores sobre Educación Espacial (SEEC 2025). En este evento, junto a un selectivo de 16 mexicanos, se exploraron las técnicas STEM, evidenciando que la ingeniería puede desarrollarse con materiales tan simples como cartón y que no existen pretextos para implementar prácticas en cualquier institución educativa, sin importar su presupuesto. La clave radica en el trabajo en equipo, un valor que debe fortalecerse si se aspira a formar profesionistas exitosos. La perseverancia para incorporar tecnología en los centros escolares representa un desafío, pero también una demostración de que todo es posible.
En este contexto, recibir un reconocimiento en el Senado de la República ha sido una experiencia inolvidable y un recordatorio que, como hidalguenses, nunca se ha estado solo en este viaje.
Esta oportunidad ha permitido compartir experiencias en diversas conferencias, relatando vivencias en el evento SEEC 2025 en la NASA. Sin embargo, la mayor satisfacción para un docente ocurre cuando una pequeña voz se escucha diciendo: “¡Usted es mi inspiración!”. Es en ese momento cuando el esfuerzo adicional cobra sentido y el compromiso docente se fortalece, pues alguien está observando y siguiendo esos pasos.
A todos los docentes: nunca duden del potencial de un niño, niña, adolescente o joven. Motívenlos, impúlsenlos y valoren su esfuerzo, su tiempo y su dedicación en el descubrimiento de la ciencia. Recuerden que los sueños se cumplen y que cada idea nacida del corazón puede transformarse en una mente brillante, en un científico en proceso.
Mtra. Alba Soto Valente
*Ingeniera en Biotecnología, docente en el Colegio Real de Minas.