Tecnología

CIATEQ: Centro tecnológico del CONACYT

Los ecosistemas de ciencia, tecnología e innovación actuales demandan la presencia de distintos actores que desde su fortaleza contribuyen a la generación de conocimiento, la solución de problemáticas y desarrollo tecnológicos y puesta en marcha de productos o procesos innovadores.

Bajo este esquema los centros públicos y privados de I+D+i se tornan cada vez más relevantes pues generan conocimiento de frontera y tecnología de punta con una influencia notoria en el desarrollo de las sociedades contemporáneas.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) desde una perspectiva integral ha propiciado, desde hace ya varios lustros, el crecimiento y consolidación de 27 centros que cubren los principales campos del conocimiento científico, tecnológico, social y humanístico. De acuerdo a sus objetivos y especialidades, el Sistema de Centros de Investigación CONACYT se agrupa en tres grandes subsistemas: Ciencias Exactas y Naturales (10 centros); Ciencias Sociales y Humanidades (8 centros); Desarrollo Tecnológico y servicios (8 centros); y uno más especializado en el financiamiento de estudios de posgrado.

El Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ) es uno de los centros tecnológicos del CONACYT especializado en manufactura avanzada y en el desarrollo de procesos y productos. Sus instalaciones se concentran en ocho estados de la República Mexicana lo que le permite tener cobertura nacional.

La oferta tecnológica es integral en cada centro, contando con las capacidades para apoyar el desarrollo de los diferentes sectores de la industria y consta de seis áreas de especialidad: Ingeniería Virtual y Manufactura; Ingeniería de Plantas y Construcción; Plásticos y Materiales Avanzados; Sistemas de Medición; Sistemas Mecánicos; TI, Electrónica y Control; para atender las necesidades de diferentes sectores de la industria como aeronáutico, agua, alimentos, automotriz y autopartes, electrodomésticos, comunicaciones y transportes, energético, hidrocarburos, maquinaria y equipo, entre otros.

CIATEQ cuenta también con infraestructura muy importante para la manufactura tradicional de piezas en grandes dimensiones y con altos niveles de precisión, amplia experiencia en el diseño y fabricación de máquinas especiales para muy diversas aplicaciones y de acuerdo a las necesidades específicas de los clientes.

El Centro posee importantes capacidades humanas y de infraestructura para el diseño, modelación y fabricación de herramentales empleados en diversas industrias, una de ellas es la automotriz. En particular las unidades de Aguascalientes, San Luis Potosí e Hidalgo son las que han desarrollado un mayor número de proyectos relacionados con esta temática.

Cuenta con investigadores e infraestructura especializada con software para ingeniería asistido por computadora, talleres de fabricación y maquinado, equipos de medición y laboratorios de servicio certificados ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), así como salas de ingeniería concurrente y realidad virtual que facilitan la interacción multidisciplinaria para la realización de proyectos que aseguran el cumplimiento de los requerimientos y expectativas de los clientes.

Para la formación de Recursos Humanos de alto nivel en áreas científico-tecnológicas vinculadas al sector industrial, CIATEQ ofrece 4 programas de Posgrado: Maestría y Doctorado en Manufactura Avanzada, Maestría en Sistemas Inteligentes Multimedia y Maestría en Dirección y Gestión de Proyectos de Ingeniería.

La Sede Hidalgo de CIATEQ surge de la necesidad de contar con un centro que apoye a los sectores estratégicos del Estado, entre los que sobresalen el automotriz y ferroviario, sin embargo, su capacidad se visualiza como un factor de apoyo trasversal en temas de logística, tecnología de información y comunicación (TICs) y maquinaria para el campo, que demanda el desarrollo socioeconómico actual de la Entidad.

La fortaleza especifica de CIATEQ Hidalgo, ubicado en Cd Sahagún, se encuentra en la simulación de procesos industriales; generación de contenidos 3D; laboratorios de metrología; ingeniería inversa y lay out de maquetas virtuales.

El CIATEQ en Cd. Sahagún se ha perfilado como un eslabón más en el ecosistema de ciencia y tecnología en el estado de Hidalgo.

Mario Alberto Moreno Pérez Coordinador de Vinculación y Álvaro Martínez

Gerente de Relaciones Interinstitucionales, ambos de CIATEQ-Hidalgo.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.