Con el fin de fortalecer el ecosistema de emprendimiento en el país, el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad Anáhuac México diseñaron el programa “Lean Startups México”, al cual se ha sumado otros actores como el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA), Banco Santander a través de Santander Universidades y Universia e IBM.
El programa busca robustecer los apoyos que se otorgan a los emprendedores mexicanos a través de una mayor adopción y difusión de la metodología Lean Startup, así como su aplicación a nivel nacional para promover el surgimiento de nuevos emprendimientos dinámicos e innovadores.
Dicha metodología es la más utilizada en Silicon Valley para la validación de ideas de negocio al privilegiar la experimentación, la retroalimentación de los clientes y un diseño iterativo del producto o servicio. Por ello, esta metodología reduce considerablemente la probabilidad de fracaso de los negocios nuevos, al evitar la inversión de tiempo, dinero y esfuerzo en iniciativas que no fueron probadas por el cliente, antes de su lanzamiento.
Con presencia en 20 sedes a lo largo del país, Lean Startups México será ejecutado por la Aceleradora de Negocios IDEARSE-Anáhuac de la Universidad Anáhuac México, a lo largo de los próximos tres años. Para ello se formularán alianzas con universidades, incubadoras, aceleradoras e instituciones públicas y privadas locales, interesadas en adoptar dicha metodología de emprendimiento.
El programa general consta de cuatro componentes, los cuales aglutinan una serie de actividades:
1. Adecuación de la metodología Lean Startup al contexto nacional y formación de instructores y mentores.
2. Formación y mentoría de equipos de emprendedores en la metodología Lean Startup (Customer Discovery).
3. Company Building para el establecimiento formal como empresas de los mejores proyectos.
4. Generación y difusión de conocimiento a través de casos de estudio, publicaciones y eventos de promoción.
La ejecución del programa se dividirá en 5 rondas, y se atenderán a 60 equipos de emprendedores en cada una, dando un total de 300 equipos atendidos al final de programa. Cada ronda será ejecutada en cuatro sedes paralelas, llegando a un total de 20 ciudades del país.
A partir de grandes retos globales, en cada ronda se detectarán necesidades locales, con la finalidad de establecer convocatorias dirigidas a la resolución de dichas necesidades por parte de los emprendedores.
Posteriormente, se realizará la selección de equipos participantes en cada ronda, para iniciar la etapa de formación y mentoría en la metodología Lean Startup. De ahí, los mejores equipos pasarán a una siguiente fase, en la cual se les dará asesoría para la constitución de la compañía.
Finalmente, los 100 mejores equipos del programa, presentarán un pitch de venta ante inversionistas, con la finalidad de levantar capital, algún tipo de financiamiento o contactos. A lo largo del proceso, también se contempla la formación de 80 mentores, quienes contarán con los conocimientos y la experiencia necesaria para replicarlo en otras partes del país.
El pasado 13 de julio, el Estado de Hidalgo fue sede del lanzamiento nacional del programa Lean Startups México, teniendo como socio local al CITNOVA, y siendo ésta la primera sede, a la que muy pronto se unirán el Estado de México, San Luis Potosí y Yucatán, que actualmente tienen sus convocatorias abiertas.
Hidalgo tuvo una positiva participación registrando 112 ideas de negocio, de las cuales, 39 contaron con todos los requisitos para ser evaluadas y los 15 mejores proyectos fueron seleccionados para participar en este programa.
Así, el programa Lean Startups México, busca tener un impacto nacional, siendo un esfuerzo de la academia, el sector privado, el sector público y los diferentes jugadores del ecosistema emprendedor, dejando capacidad instalada en México para una exitosa transferencia de metodología y un efecto multiplicador a futuro a nivel nacional.
Jorge Reyes Iturbide
Director del Centro IDEARSE, e Itzel López Castro, Coordinadora de la Aceleradora de Negocios IDEARSE-Anáhuac. Universidad Anáhuac México.
[email protected]
Arranca en Hidalgo el programa nacional "Lean Startups" México
- Ciencia y tecnología
-
-
Varios autores
Hidalgo /