Vulgaridades, irreverencias, fuertes críticas sociales y la “muerte” de Kenny han sido el sello de la serie animada South Park a lo largo de 26 temporadas. Además de la polémica que gira en torno a los temas que exponen sus creadores Trey Parker y Matt Stone, por las burlas sin miedo al gobierno en turno, inclusión forzada, sobrepeso y religión; ahora se envuelve en una nueva lucha por la libertad, no por la censura en sí, sino por los derechos de su propia invención.
Los últimos días se dio a conocer una lucha legal con Paramount, quien tiene los derechos de transmisión de la serie animada para adultos en su plataforma de streaming, pues tanto Parker como Stone, señalaron a la empresa de frenar posibles negociaciones con otras compañías como el caso de HBO max y Netflix, quienes tienen un fuerte interés en sumar a Kyle, Stan, Kenny y Cartman a sus filas y ganar más fieles seguidores.
Pese a esto, como es costumbre de los creadores de este pueblo ficticio en Colorado, no ceden y buscan mantener la libertad de expresión, creativa y de derechos en su máxima expresión, algo que han mantenido desde 1999 cuando por primera ocasión se emitió el show. Algo que nos vendría bien aprender como sociedad mexicana, abatir la censura por los medios posibles, pero bueno “ni espionaje, ni censura” dicen quienes cambian las leyes.
En la red social de la serie animada se anunció un pequeño retraso en el estreno de nuevos episodios, ahora hasta el 23 de julio, y como es costumbre Trey y Matt rematan con la frase “blame Paramount” (culpen a Paramount), pero aseguran que siguen trabajando en nuevas historias de cuatro pequeños que ven el mundo de una manera única, además de que siempre mandan al “carajo” a quien se atreva ponerse en su camino, al igual que sus creadores.
Incluso tienen como slogan para su temporada 27 “Jesus is Back” (Jesús está de regreso), con el nombre del máximo exponente del cristianismo tapando el nombre “South Park”, ni Dios sabe lo que pretenden en esta ocasión, pero seguramente y para alegría de todos sus fanáticos hará enojar a más de uno, lo cual personalmente me hace carcajear de sólo pensarlo.
Del nivel secreto
No es la primera ocasión que South Park se enfrenta a este tipo de pugnas, siendo una serie tan cruda pocos entienden y aprecian su verdadera esencia. Este fue el caso de México, que durante un gobierno, allá por 2006 y como hasta el 2012, decidió censurar un episodio que enaltecía la cultura nacional “Los Días de Mantequilla”. El motivo, simple lector, aparece el otrora presidente de la República, Felipe Calderón, a ese al que ahora es tendencia culpar de todo. Fue razón suficiente para que el país no conociera esta obra de arte, misma que hoy vale la pena rescatar ante la situación migratoria con Estados Unidos. Bueno al menos en ese entonces los mandatarios nacionales se tomaban en cuenta, hoy ni eso, ni para la burla nos sirven…