La amplia oferta de diversas plataformas de streaming que ofrecen contenidos para todos los gustos e intereses como es caso de Netflix, Disney+, Star+, HBOMax, Paramount+, e incluso ahora con el anuncio de Fox Sports Premium; no sólo refleja que el futuro del entretenimiento televisivo ya no se encuentra en los servicios satelitales, cable o canales básicos, pues contrario a lo que se esperaba con al tener mayor competencia en otras plataformas, parece que sólo se mantienen como una ventana para conocer las series y películas exclusivas para la pantalla de plata a través de internet.
El claro ejemplo de esta decadencia en opciones como SKY, Dish, TotalPlay, Izzi, entre otros, no sólo se resintió con el retiro de transmisiones deportivas como la Champions League, la cual sólo es accesible a través de la plataforma de HBOMax, sino también con la extinción de algunos canales de entretenimiento que incluyen contenidos para menores, como caricaturas, y la desaparición del canal Disney XD; de igual forma en la programación de algunos otros canales que únicamente se centran a retransmitir sus viejos contenidos sin ofrecer nada nuevo.
Pero, por si no fuera suficiente la oferta de contenidos nuevos es sólo una falta de respeto para los televidentes, tal es el caso de dos canales que en los últimos meses se esfuerzan por demostrar que no merecen tener rating, como es el caso del fracaso rotundo de Bitme, de Televisa, que pretendía ser un canal para videojugadores a través de contenidos exclusivos para conocer títulos nuevos, tips para mejorar las estrategias en competencias en línea o la transmisión de torneos internacionales de e-sports, pero que se quedó sólo en una ilusión y ahora retransmite series de “comedia” mexicana o anime japonés durante todo el día, nada que valga la pena sintonizar.
De igual forma, Comedy Central, un canal que en su momento fue exitoso por la oferta de animaciones para adultos y algunos productos cómicos de su creación; entre su catálogo se encontraban animaciones como Drawn Together (la casa de los dibujos), Ugly Americans, y la serie que cumplió 25 años de existencia, South Park, que cuenta con un público cautivo y fiel que sigue sus nuevos episodios que transmite este canal cada martes en punto de las 23:00 horas, tristemente sólo para encontrarse con un escupitajo en la cara, porque ninguno de los episodios de esta nueva temporada se transmiten completos para dar lugar a cortos de stand-up que son más viejos que mi uniforme de la primaria, o dar espacio a las eternas retransmisiones de “Yo soy Betty la fea”, por ello no vale la pena sintonizar este canal.
Sin lugar a duda no se ve un esfuerzo de los sistemas de televisión de paga convencionales por incrementar o mantener a sus usuarios pues, contrario a mejorar sus contenidos por la competencia de las plataformas de streaming, se prestan para dar una probada de lo que los usuarios pueden ver al contratar en internet; la reducción de canales, el incremento de precios y el mal servicio que siempre los ha caracterizado son los clavos en el ataúd que pone fin a la televisión de paga, que morirá sin dar pelea…
Teodoro Santos