Hablar de las mexicanas en la lucha por la independencia, nos lleva invariablemente a Josefa Ortiz Tellez-Girón. De ella se sabe que era esposa del Corregidor de Querétaro (por eso la conocemos como Josefa Ortiz DE Domínguez, porque desde el discurso histórico oficial, ella era propiedad de su esposo), que ponía su casa para que ahí se reunieran LOS conspiradores y que mandó a un mensajero a avisarle a Hidalgo y a Allende que ya les habían descubierto. El patriarcado la eligió a ella para visibilizarla en la historia, pero no como la líder y luchadora social que fue, sino como la esposa que atendía a las visitas. Ella sumó a su marido a la causa independentista, y cuando el Corregidor quiso abandonar la lucha ella lo confrontó, él la encerró en su casa, y por eso no fue ella directamente a avisarle al Hidalgo que les habían descubierto, sino que tuvo que enviar un mensajero.
Otra gran independentista mexicana fue Leona Vicario, guerrera, financiadora y periodista de la independencia de México. Otras conspiradoras, luchadoras y periodistas que participaron en gesta independentista, y cuyos nombres han sido minimizados o borrados de la historia con visión patriarcal son: Mariana Rodríguez del Toro, Ana Yraeta, (fundadora de un grupo de acción de 2 mil 500 mujeres) Gertrudis Bocanegra, (estratega que peleó cuerpo a cuerpo), Antonia Peña, Margarita Peimbert y Luisa Martínez, María Soto la Marina (quien luchó junto a Francisco Javier Mina), María Ignacia Rodríguez de Velasco (la “Güera Rodríguez”, consumadora de la independencia), nuestra héroa local Altagracia Mercado (originaria de Huichapan, donde financió y encabezó un ejército), Mariana Anaya, Petra Arellano, Francisca Torres, Antonia Ochoa, Dolores Basurto y muchas otras que nos dieron Patria y Libertad.
twitter: @taniamezcor