Espectáculos

Ni ‘Avengers’ ni ‘Game of Thrones’

No. No es un acto de pretensión decir que no soy fan de los Avengers y que no estoy al día con Game of Thrones. De hecho, en el primer caso, en muchas ocasiones me acabo sintiendo sola y extraña, y en el segundo solo añoro que haya un periodo de mi vida lo suficientemente tranquilo para que lo pueda ver todo de un jalón. Por lo poco que vi, el dolor de la espera era mucho peor que el riesgo de los spoilers, sobre todo dedicándome a lo que me dedico. Así que, al menos en el mundo en el que existo, me encuentro en una minoría que seguramente estresa a sus mejores amigos cuando necesito desesperadamente dejar de hablar de Hulk y comenzar a hablar de Jean Valjean (existió, por cierto, un cómic de Les Miserables en Francia hace un par de décadas, lo tenía. Lo sigo buscando).

La cosa es que estos días me di cuenta que, aunque hay un millón de temas más de los que podemos hablar y que definen a nuestra sociedad occidental moderna, no hay manera que la historia ignore el fenómeno de estos dos monstruos de la cultura pop, que estoy convencida que acabarán en los libros, si es que todavía hay libros, de historia. Así que terminando esto me voy a levantar y con todo el esfuerzo de ser una persona mejor adaptada voy a ir a un previo de Avengers. No es fácil. Tengo mi pase de prensa, pero créanme, eso se pone más rudo para entrar que el Metro Pantitlán a las 7 de la noche. Sin embargo, es mi deber, y lucharé de la mano de Ironman (a quien sí amo) por no quedarme fuera de la narrativa mundial esta semana. Se espera que en los primeros tres días esta entrega de tres horas de Vengadores rebase fácilmente los 900 millones de dólares en taquilla, lo cual hace mucho menos ridículo el saber que la inversión en su mercadotecnia fue de 200 millones. Esto apenas va comenzando.

En efecto, hay mucha gente que puede tener una vida muy feliz sin saber quien fue Schubert, Asghar Faradhi (A Separation), El Cascarrabias o incluso Maluma (yo era más feliz antes de conocerlo); sin embargo, si pretendemos que la cultura pop en su máxima expresión es solo un fenómeno que va y viene, estamos muy equivocados y no le estamos haciendo justicia a nuestros tiempos.

Recuerdo hace mil, mil años, en lo que parecía una Galaxia más allá, yo haciéndole un tremendo berrinche a mis padres porque quería ver El retorno del Jedi. Me decían que era muy pequeña y que me iba a asustar. Me asusté. Y ahora lo agradezco, porque puedo decir que estuve casi al principio del tercer fenómeno (sí ahora también perteneciente a Disney) de nuestros tiempos. Así que puedo confesar que las eternas escenas de batalla en cintas como Avengers me parecen un gran momento para visitar con calma al W.C. y que tengo que encontrar tiempo para que nadie me moleste y viva intensamente TODO Game of Thrones. Pero no puedo negar la relevancia cultural que ambos tienen. Será mucha mercadotecnia, pero si solo fuera eso no se tocarían las fibras que estas producciones mueven en el mundo entero.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Susana Moscatel
  • Susana Moscatel
  • 25 años de periodista y conductora de entretenimiento. Ha publicado tres libros, traducido 18 obras y transmitido el Oscar y el Tony, entre muchos otros. Escribe de lunes a viernes su columna Estado fallido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.