Espectáculos

La coca de ‘Stranger Things’

A pesar de ser una de las principales razones de los altísimos niveles de obesidad en nuestro país, la Coca-Cola mexicana es amada en todo el mundo, y se vende así, de esa manera: “Mexican Coke”, a precios exorbitantes en Europa, Canadá y Estados Unidos. Y sí, es por nuestra azúcar de caña. Así que toda la debacle de los años 80, cuando trataron de cambiar la fórmula del refresco a escala mundial, y fracasaron terriblemente, no nos tocó aquí. Pero quien haya estudiado siquiera un semestre de mercadotecnia tiene clarísimo ese capítulo, junto con el Pepsi Challenge (te daban a probar a ciegas los dos refrescos y dos de cada tres personas elegían Pepsi) como momentos que cambiaron la industria para siempre.

El drama de cambiar un producto que funcionaba a la perfección, por uno que simplemente no satisfacía a los adictos paladares es, sin duda, una de las grandes anécdotas pop de los años 80, por lo tanto materia perfecta para la serie de Netflix Stranger Things, que vende nostalgia por esa época de la manera más efectiva posible: con acuerdos comerciales con los productos de esos tiempos que todavía existen.

La temporada de Stranger Things que inicia en julio y que será situada en 1985, un año sin duda que cambió la historia de vida de todos los que lo vivimos. Y ahí, entre el caos, MTV, Michael Jackson y tanto más, estaba esa nueva Coca-Cola que sabía horrible, que vendieron como, ahora sí, la última coca del desierto, y que todos los que la probamos prácticamente la escupimos al primer trago, ya que el endulzante nuevo que habían descubierto sabía realmente mal (y no, no habla de la de dieta con sacarina que era aún peor).

En su momento hubo protestas peores que las de los fans decepcionados esta semana con Game Of Thrones. Se organizó un boicot. Se hizo burla del tema en Saturday Night Live. Se hicieron estudios sociológicos al respecto. ¿Se pueden imaginar qué hubiera pasado si las redes sociales hubiesen existido en esos tiempos? Pandemonio total.

Bueno. El caso es que la refresquera, con todo y que hasta la fecha admite la catástrofe que fue ese intento de reinventar su producto perfecto, le va a entrar y se echó un clavado a sus archivos secretos para encontrar la fórmula maldita y sacar una edición especial Stranger Things de la “nueva” y asquerosa Coca de 1985.

Realmente el fenómeno de la nostalgia y la cultura pop es digno de estudiarse. Ahora, generaciones que no habían nacido para horrorizarse con el hecho de que les habían cambiado el sabor a su adicción de preferencia se encontrarán peleando por esas latas.

¿Qué me hago la inocente? Hasta yo quiero una. Y sí, sé que estoy siendo víctima de la mercadotecnia a gran escala. Pero por otro lado, la nostalgia a veces es necesaria para ver cuánto hemos avanzado en la vida. Y otra cosa, para todos los que se preguntan de dónde está sacando su dinero Netflix para producir tanto, pues aquí puede estar el mapa para que sigan así por mucho tiempo.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Susana Moscatel
  • Susana Moscatel
  • 25 años de periodista y conductora de entretenimiento. Ha publicado tres libros, traducido 18 obras y transmitido el Oscar y el Tony, entre muchos otros. Escribe de lunes a viernes su columna Estado fallido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.