Política

Promesas no válidas en campaña

  • Seguridad ciudadana
  • Promesas no válidas en campaña
  • Sophia Huett

Como ciudadanía (de la que formo parte), ya empezamos a escuchar propuestas en seguridad por parte de las y los candidatos en todos los niveles y posiciones.

Y las que faltan…

En esta ocasión citemos una promesa recurrente: “Duplicar el número de policías”.

Sin duda todas y todos queremos más policías al servicio de la ciudadanía, lo que significaría un mejor servicio y también una mejor calidad de vida para las y los propios policías.

¿Pero de verdad se comprenderá lo que implica duplicar el número de policías?

Pensemos en la meta de contar con doscientos policías para el siguiente informe de gobierno, lo que significa alrededor de un año.

Primer paso: definir el perfil de policía que se requiere. ¿Necesitamos un policía de investigación, vial o cibernética? ¿Con qué nivel educativo? ¿Con qué preparación? ¿O de plano, el que llegue? Segundo paso: lanzar la convocatoria. ¿Hacer la invitación en una bolsa de trabajo, en centros escolares, mediante los medios de comunicación o pegando posters en las esquinas?

Tercer paso: evaluación de control de confianza. Es difícil generalizar en todo el país y en los distintos niveles, qué porcentaje de aspirantes aprueban sus evaluaciones. Pensando en un promedio de una práctica seria, hablemos que el 50% de las y los aspirantes los aprueban. Eso significaría que para llenar 200 posiciones, al menos se debió tener 400 aspirantes, por citar un ejemplo. Cuarto paso: la capacitación. Si bien nos va, estaríamos hablando de una Academia Policial de seis meses. Lo ideal sin duda es un año, pero hay casos en los que apenas con tres meses, envían a las y los civiles a la calle para realizar funciones policiales.

Quinto paso: inicio de la carrera policial, que en teoría, debería de concluir con la jubilación. Sin embargo, al pisar la calle, las y los nuevos policías tendrán distintos retos, que van desde el no corromperse con viejas prácticas de compañeros, resistir emocionalmente lo que significa ser policía e incluso, mantenerse con vida. ¿Cuál es la vía más rápida para cumplir la promesa de campaña de duplicar el número de policías? Simple: contratar a cualquier persona que quiera una chamba.

¿Votaríamos por quienes nos prometan, en el marco de una campaña política, una policía express integrada por chambistas sin el perfil adecuado, sin capacitación y de dudosa confiabilidad? Yo creo que no.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.