Política

Urge un rescate al campo

El día de ayer cumplió 106 de expedida la que fue la primera ley agraria en el país. Era el México de la opresión consumada a partir de la falta de tierras para trabajar.

840 hacendados poseían el 97 por ciento de las tierras productivas en el país, no obstante que el 80 por ciento de la población dependía de un salario rural.

El pueblo quería respuestas, respuestas que no habían llegado ni en la Independencia y tampoco en la Revolución.

Venustiano Carranza entendía que el México del caudillaje tenía que transitar al México de las instituciones; ello solo sería posible si las causas transitaban a las leyes, y las leyes a las instituciones.

106 años después existe una gran deuda del país con el campo. En el campo siguen viviendo los más pobres de los pobres; la educación, aunque creció en cobertura, sigue padeciendo el gran reto de la calidad; las familias campesinas se siguen teniendo que trasladar a las ciudades para atender su salud.

La ley agraria de 1915 fue el primer paso para un reparto agrario de décadas en el que se entregaron más de 100 millones de hectáreas y se formaron más de 30 mil núcleos ejidales.

Sin embargo, los retos del campo siguen, y hoy el sector agropecuario navega solo, sin una política agropecuaria verdadera.

Migración, descomposición del tejido social, pobreza y hambre son palabras que en la ciudad se viven, pero que en el campo se resienten mucho más.

Hay que decirlo como es: la situación actual del campo mexicano es desoladora, con recortes presupuestales, falta de apoyos productivos y el desmantelamiento de instituciones. El anhelo de la revolución de un campo con desarrollo sigue pendiente. Lamentablemente también en las ciudades hace falta mucha conciencia de lo mucho que cuesta producir los alimentos y de que la paz social empieza por garantizar su abasto.

Urge un rescate al campo, uno de fondo. Ya basta de condenar a su gente a una vida de adversidades sin opciones de crecimiento. Es tiempo de una nueva lucha agraria que llame al reparto de las oportunidades.

A 106 años del primer texto que incorporó la lucha de hombres como Emiliano Zapata y Pancho Villa, aunque disfrazadas, las condiciones no son tan diferentes. _

Google news logo
Síguenos en
Saúl Barrientos
  • Saúl Barrientos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.