Política

Plan contra inflación: más importaciones

La mañana del día de ayer, el Gobierno Federal presentó el Paquete contra la Inflación y la Carestía. Se trata de una serie de medidas orientadas a contener el aumento en los precios principalmente de los productos y servicios más utilizados por los mexicanos.

Lo hemos dicho en este espacio: la inflación y la falta de crecimiento económico son los dos grandes enemigos económicos por vencer; y habíamos insistido mucho en que era necesario atender el aumento en los precios de los productos del campo.

La inflación en la primera quincena de abril fue de 7.7%, pero de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda habría alcanzado un 10% si el gobierno no hubiera subsidiado la electricidad y las gasolinas.

¿Qué medidas propuso el gobierno? Son cuatro grandes rubros.

En la estrategia de producción: continuar con la estabilización de los precios de la gasolina y el diésel; aumentar la producción de granos -sin establecer realmente cuáles ni la cantidad-.

Ampliar el programa de fertilizantes de cinco a nueve estados; promover la producción de fertilizantes orgánicos; y eliminar la cuota compensatoria al sulfato de amonio (fertilizante).

En la distribución: fortalecer la seguridad en las carreteras; no aumentar las tarifas en casetas; dar facilidades administrativas en la carta de porte para básicos e insumos.

No incrementar tarifas ferroviarias; reducción en costos y tiempos en aduanas y puertos.

Estrategia de comercio exterior: Aranceles cero a la importación de productos básicos e insumos durante seis meses.

Otras medidas: precios de garantía en maíz, frijol, arroz y leche; una reserva estratégica de maíz; el fortalecimiento del programa de abasto de Diconsa/Liconsa; Sin incrementos en precios de los servicios de Telmex y Telcel.

Las medidas anunciadas son más con el afán de mandar un mensaje de unidad, de preocupación y de atención al problema, que acciones verdaderamente efectivas.

Sobre todo, porque no se habló de un incremento en los recursos para el campo. Buscar producir más sin más recursos es un tema discursivo, pero no uno real.

Debe preocupar a los campesinos de México que, más que privilegiar la producción nacional con mayores recursos, se abran las puertas a las importaciones sin impuestos. _

Google news logo
Síguenos en
Saúl Barrientos
  • Saúl Barrientos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.