Política

Construir con equilibrios

Hace unos días, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la inflación anual a septiembre alcanzó el 6 por ciento. El doble de la inflación objetivo proyectada por el Banco de México. ¿Qué significa esto para nosotros?

Una inflación elevada significa un incremento en los costos. Por ejemplo, en 2018, un kilo de tortillas costaba en promedio 12 pesos; hoy cuesta 20. Esta alza en los precios significa que menos personas podrán acceder a la canasta básica.

Hoy en México cuatro de cada 10 personas, aunque trabajan, no alcanzan a cubrir la canasta básica; es la llamada pobreza laboral. Somos un país donde prácticamente el 50 por ciento de los mexicanos vive en situación de pobreza.

Que los precios suban tiene un impacto social importante. En la medición que se realiza, los productos agropecuarios subieron un 10 por ciento en su conjunto y también se registraron incrementos importantes en insumos energéticos como el gas doméstico.

Una vida más cara cuesta tiempo de vida a los trabajadores y cuesta la vida de quienes no tienen nada. Esa es la realidad. El impacto desde luego es en el presente y en el futuro. En septiembre los mexicanos, de acuerdo con un estudio de opinión, percibieron menos posibilidades de ahorrar.

Tres años de gobierno son un buen momento para replantear escenarios y estrategias. Miles y miles de millones de pesos destinados para apoyos sociales sirven menos si los básicos se encarecen.

Ojalá sigan los programas sociales, pero ojalá haya un balance más equilibrado con los recursos que se invierten en el fomento productivo. Las importaciones han subido y eso quiere decir que estamos produciendo menos.

La dependencia alimentaria del país ahora se calcula en el 44 por ciento. Estamos consumiendo cada vez más lo que se produce en otras partes del mundo y eso abona a la pérdida de “jugadores” en el campo nacional, de productores.

México tiene que encontrar un balance entre lo social y lo productivo, lo urbano y lo rural, el sector manufacturero y el sector primario, entre los grandes productores y los muy pequeños, entre la nostalgia del pasado y un futuro que exige nuevas respuestas. Es construir con equilibrios para evitar apuestas, para evitar saltos al vacío. _

Google news logo
Síguenos en
Saúl Barrientos
  • Saúl Barrientos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.