Política

Caminar hacia los equilibrios

El día de ayer se votó en la Cámara de Diputados el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2025. Vale la pena recordar que se trata de la hoja de ruta de cómo se gastará cada peso del Gobierno Federal.

Para 2025, el Presupuesto considera un gasto de 9.2 billones de pesos, lo que significa un aumento del 63% respecto a los 5.8 billones de pesos que se presupuestaron para 2019, el primer año del sexenio pasado.

Es decir, ahora se gasta mucho más, y ese gasto, que se ha soportado en alguna medida en deuda, requiere de crecimiento económico para ser sostenible.

En términos simples, si en una casa gastamos cada vez más, necesitamos ir generando capacidades de ingreso también mayores, porque el crédito se tiene que pagar.

Lo hemos dicho en este espacio, la deuda no es buena ni mala en sí misma; depende del fin y de la capacidad de pago.

En el sexenio pasado se dio un fuerte impulso a apoyos sociales que ahora están en la Constitución: hablamos de apoyos como la pensión para adultos mayores, la pensión para personas con discapacidad, programas de carácter social para el campo y becas y apoyos para jóvenes que se encuentran en desocupación laboral.

Dichos programas, que en este sexenio se han planteado no solo que continúen, sino que crezcan, representan una parte importante y creciente del gasto.

Y con recursos limitados, priorizar algunos programas u acciones es descobijar a otros u otras.

Hoy es clara la necesidad que hay en mantenimiento y rehabilitación de carreteras y caminos rurales, la necesidad de invertir más en salud, de destinar más recursos a seguridad pública, al campo, entre muchos otros rubros.

Por eso es fundamental que el presupuesto vaya transitando hacia un mayor equilibrio entre el apoyo social y la inversión productiva. Un ejemplo claro en el campo sería el programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria.

Se trata de un programa clave para la salud, para la mitigación, contención y atención de plagas y enfermedades, y también para la comercialización nacional e internacional.

Ahora mismo, el ganado mexicano tiene las fronteras de Estados Unidos cerradas; ahí es donde los sanos balances se tienen que reflejar, entre apoyos sociales y la atención a ejes estratégicos.

Hay presupuesto, avanzó hacia los equilibrios, pero falta camino.


Google news logo
Síguenos en
Saúl Barrientos
  • Saúl Barrientos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.