Política

'414 mil familias'

Más de 414 mil familias mexicanas reciben su principal ingreso de Mercado Libre. Leía esa noticia y no podía creer el tamaño de lo que ya representa esta plataforma para nuestro país.

Para entrar en contexto de lo que esto significa bastaría señalar que Walmart, la empresa extranjera que más empleos genera en el país, tiene una planta de trabajadores en México de aproximadamente 235 mil puestos.

Hablar de que 414 mil personas viven de Mercado Libre, es equivalente a imaginar un municipio del tamaño de población de Nuevo Laredo que viva en su totalidad del comercio electrónico en Mercado Libre.

Y tendríamos que pensar en un municipio más grande porque la población de Nuevo Laredo considera menores; pero son 414 mil familias, por lo que podría incluso equivaler a la población de municipios como Monterrey, Guadalajara o Tijuana.

De ese tamaño es lo que hoy representa una de las varias plataformas digitales de comercio electrónico; un comercio que está demandado más transportistas, más bodegas, más centros de distribución, más vehículos y personal de entrega dentro de las ciudades, entre muchas otras exigencias crecientes en este sector.

La logística se vuelve fundamental y es tanto el volumen de venta que requiere más que nunca de la aplicación de tecnología incorporando inteligencia artificial, Big Data y la automatización de procesos para ser lo más precisos posibles en la ubicación del inventario, en la eficiencia del traslado y en los tiempos de entrega.

Asimismo, hay que tener en cuenta que una mayor cantidad de productos ofertados también demanda un mayor análisis de las preferencias para hacer accesible la oferta de productos acordes con las necesidades y gustos de los clientes.

México es un gran mercado para Mercado Libre y la tendencia es clara a un crecimiento. Uno de los varios temas de fondo es la huella ambiental.

¿Cómo reducir el impacto en el medio ambiente ante una demanda creciente de transporte, espacios, energía y logística?

Desde el sector público el reto es claro: mayor seguridad en las carreteras, tanto vial como frente a robos y otros delitos, y el desarrollo de una mejor infraestructura.

La visión también debería ser clara: ¿Cuánto tiempo más vamos a tardar en enseñarle el uso de estas plataformas y el cumplimiento de los requisitos para poder vender en ellas, a personas emprendedoras de todas las edades y a jóvenes que hoy están estudiando nivel medio y medio superior?

Tenemos que cerrar la nueva brecha, que es la digital.

Google news logo
Síguenos en
Saúl Barrientos
  • Saúl Barrientos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.