Para empatar los procesos electorales federales, estatales y locales, la legislación estatal aprobó que el gobernador electo en 2028 gobierne dos años, para que se avalara esta medida solo se necesitaba que la aceptaran la mitad más uno de los 84 municipios.
Hoy ya se sabe que la medida fue aprobada por 44 de los 84 municipios, por lo que sin duda se van a aplicar las modificaciones necesarias a la Constitución del estado.
La oposición no tiene la posibilidad de enfrentar a la mayoría del Congreso local y ya ha mostrado su rechazo a esta reforma, también ha mostrado las divisiones que hay en el grupo priista, acto que lleva a la poca posibilidad de recuperar la gubernatura, mucho menos ha manifestado la existencia de nuevos líderes que puedan recuperar algo de su capital político, salvo que el gobernador, Julio Menchaca Salazar no conserve la aprobación de la ciudadanía o no cumpla con sus promesas o su gabinete no responda a las expectativas de la gente, eso sí puede cambiar el panorama de las próxima elecciones. También depende de quién gane la presidencia en 2024.
Pese a todo esto, Morena tiene la posibilidad de ganar las elecciones porque la percepción ciudadana aprueba al gobernador Julio Menchaca; lo más sano es que sean dos años de continuidad del grupo de Menchaca, porque en este lapso no se puede cumplir ningún proyecto en beneficio de la ciudadanía.
Hemos tenido un ejemplo de una gubernatura de pocos meses, como la que tuvo el priista Humberto Lugo Gil de octubre de 1998 a marzo de 1999, el cual fue un gran fracaso, y solamente llenó sus cajones y construyó un puente en la colonia del Issste, del que cada 2 mil autos que pasan uno sube.
Cabe recordar también que de acuerdo con la Secretaría de Servicios Legislativos, los diputados locales deberán declarar la validez de las reformas constitucionales en una sesión extraordinaria, para su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, por lo que todavía se espera que haya análisis y discusión dentro de las comisiones, y las fracciones políticas del Congreso en Pachuca.