Para México la educación sería más importante que sacar petróleo, manifestó Bill Gates en una entrevista por el lanzamiento de su nuevo libro, “Cómo evitar un desastre climático”. Indudablemente el único camino para México es integrarse a la carrera de la tecnología, apostar a la investigación y dar más importancia a la educación.
En ese sentido podríamos pensar que la nueva generación mexicana llega al mismo nivel de los otros países en desarrollo para que sea el elemento principal y transformar su riqueza en lo mejor posible aprovechando su rendimiento y con el paso del tiempo evolucionará la forma del bienestar de los mexicanos.
Lo que está claro es que pocos gobernantes han tenido la atención, mucho menos el interés de apostar a la educación y la ciencia, salvo, como siempre, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, quien ha trabajado desde hace años este tema con diversas instituciones educativas como la UNAM. El 25 de febrero el gobernador anunció la participación de Hidalgo en el lanzamiento en India del primer nanosatélite mexicano, el día de ayer.
El éxito de esta misión permitirá a nuestros jóvenes y a la comunidad científica participar en proyectos más grandes y logrará que las escuelas de todos los niveles tengan nexos con estas investigaciones; con este proyecto Hidalgo muestra tener la capacidad para realizar proyectos de gran ciencia, como declaró el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Lamán Carranza Ramírez.
Indudablemente es un gran triunfo para los hidalguenses y se augura que será el inicio de un modelo a seguir por otros estados para que la educación sea la salvación de México.