De acuerdo con la versión oficial de la Secretaría de Salud, el contagio del coronavirus covid-19 se transmite por la tos o el estornudo, llegando así al sistema respiratorio ya sea por la boca o nariz.
Puede contraerse en el aire, tema que ha generado debate muy importante sobre el uso del cubreboca en la vida cotidiana, por lo que la demanda se ha incrementado y la manufactura es diversa, desde la hecha en casa hasta la industrial repercutiendo así en el costo.
Los investigadores del sector Salud señalan que la efectividad del cubreboca deriva del buen uso que se le dé y en concreto, deberán ser reservados como la línea de defensa ante el virus al reducir el impacto de la enfermedad, además de reforzar la sana distancia al actuar como barrera física para así evitar el incremento de contagios.
De un día a otro la autoridad del sector de salud cambió su criterio respecto a la obligatoriedad del uso del cubreboca, situación que produjo la escases por las compras de pánico que realizaron.
Lo único cierto es que el uso que se le da no es el adecuado ya sea por desinformación o por el bajo nivel adquisitivo de los mexicanos, lo que los lleva a utilizar el mismo cubreboca por horas e incluso por días perdiendo su efectividad.
El uso del cubreboca en algunos casos solo ha servido para cubrir la apariencia al ser un requisito para desplazarse en lugares públicos.
Por todo esto, la autoridad debe ser responsable de entregar el cubreboca de manera pública y gratuita para proteger así a la sociedad, acabando con la barrera económica y de información.
www.colegiolibredehidalgo.com.mx