Restablecer al municipio no es una cuestión meramente de certificación a servidores públicos, sino que es un factor muy importante en la determinación administrativa tal como se ha venido repitiendo en innumerables ocasiones: la capacitación del personal de los servidores públicos municipales es un elemento necesario para transformar a cualquier demarcación.
Pero no basta esto, tal como manifestó en el evento el pasado jueves 6 el gobernador Omar Fayad Meneses quien dijo: "es necesario que el mismo presidente municipal junto con su ayuntamiento tengan como propósito fundamental asistir a la capacitación, una actividad de enseñanza y aprendizaje para adquirir y aplicar lo básico sobre cómo debe manejarse la gestión, evaluar la administración pública y saber si su municipio constituye realmente al objetivo definido como una entidad política, territorial y administrativa".
En este caso, sería auxiliado por el ayuntamiento quien lamentablemente tiene limitaciones de conocimiento y de recurso de toda índole; por ello, todos los municipios están mal calificados por parte de la población al estar en la imposibilidad de satisfacer las demandas de la ciudadanía.
El día de hoy se ha puesto todo el interés federal en las entidades para reconocer que el municipio es el laboratorio de experimentos para los modelos del bien o el mal gobierno, sin embargo, con todo este apoyo, los municipios continúa siendo evaluados negativamente, haciendo ver que el punto crucial está en la falta de competencia de labores dentro del municipio y en la forma que adoptan y manejan sus estructuras, así como su capacidad administrativa y el modelo del desempeño de sus funciones, salvo en raras ocasiones algún presidente procura capacitar a su gente sobre lo necesario, ya sea a través de diversas secretarías del Estado o por medio de recursos federales, de apoyo a la capacitación específica de los municipios.
A pesar de los esfuerzos de diversas instituciones en la superación de las funciones de los servidores públicos quienes no han dado resultados, a esto hay que agregar el cambio total en todos los municipios cada vez que se elige nueva presidencia y Ayuntamiento los cuales generan imposibilidades de la estabilidad en el puesto, mucho menos aprovecharse de la experiencia o capacitación que han tenido, lo que ocasiona inutilidad en cualquier esfuerzo que han obtenido por la capacitación.
Con todo lo ya mencionado en función a esos obstáculos, el estado de Hidalgo encabezado por Fayad Meneses y a través del INDEMUN, dirigido por José Luis Guevara han emprendido un programa de grandes proporciones y de mucha sin intensidad que abarca los 84 municipios, presentando estos apoyos de capacitación a servidores públicos.
A la fecha, se han constituido para llevar el nombre de Hidalgo como el primero en México de fortalecimiento municipal, este trabajo merece un aplauso más a José Luis Guevara quien lo llevó con éxito en la medida en que le permitieron sus recursos, sabiendo que los presupuestos con que cuenta no son muy generosos.
También, hay que mencionar el trabajo del señor gobernador a través de su nueva forma de redireccionar la administración pública en el estado, estos esfuerzos contienen innovación importante en el desarrollo y muy valioso sobre la modernización y la gestión pública; se puede concluir que la capacitación aparte de ser requisito indispensable, es la forma de promover el fortalecimiento del desarrollo de una nación, transformándola en un gobierno más eficiente que impone la modernización de sus instituciones.