Política

Johnny Depp y Amber Heard: violencia doméstica a debate

En las últimas semanas el juicio de Johnny Depp y Amber Heard ha acaparado la atención.

Heard pidió el divorcio y una orden de restricción y se presentó en un tribunal de Los Ángeles con una mejilla magullada.

Allí dijo que su entonces marido –23 años mayor que ella– la había atacado "violentamente" y le había lanzado un teléfono móvil a la cara con "fuerza extrema".

La estrella de Piratas del Caribe testificó el miércoles que su exesposa Amber Heard lo "diezmaba verbalmente" con regularidad y que una vez le lanzó una botella de vodka, cortando la punta de uno de sus dedos. Si bien Depp negó el abuso, llegaron a un acuerdo compensatorio. Lo cual dio pie a la siguiente disputa.

Lo que actualmente ha avivado el tema son las declaraciones de Depp.

El actor y músico ha asegurado que, lejos de agredir a su ex mujer, era ella quien lo sometía a constantes vejaciones físicas y psicológicas.

Y si bien no es el objetivo dilucidar quién miente o si la pareja tenía una relación tóxica, el caso pone sobre la mesa el tema de la violencia doméstica, pero contra el hombre.

Si bien en incidencia es menor, los casos tambien son menos reportados. Y no hablamos de los casos donde la mujer responde con agresión a causa de ser víctima previa, sino de aquella donde se vive en relaciones abusivas con un desequilibrio de poder y control de la mujer hacia el hombre.

Es una violencia silenciosa en la mayoría de los casos. Pues como una víctima de violencia declaró en entrevista para DW: “¿Quién le cree a un hombre que dice ‘me está golpeando mi esposa’? Porque el hombre vulnerable, aquel que no es el perpetrador sino la víctima, apenas es tomado en cuenta en la sociedad.

De acuerdo con la Coalición Nacional en contra de la Violencia Doméstica, uno de cada cuatro hombres experimentará algún tipo de violencia física por una pareja íntima durante su vida.

Esta sociedad en la cual desde pequeños se les conmina a ser “verdaderos hombres” y mostrarse fuertes, seguros de sí mismos, competitivos, exitosos, prohibiéndoles llorar o mostrarse débiles, miedosos, inseguros, enseñándoles también a no hablar sobre sus sentimientos, y cuando se encuentran en situaciones de vulnerabilidad se les llega a considerar “poco hombres”

Y con esto no se busca demeritar o contraponer a la lucha feminista con una argumentativa pueril de “a los hombres también los agreden”, sino de revisar que su ausencia en programas gubernamentales, el desconocimiento social y presiones culturales, no son más que el resultado del sistema patriarcal afectando no solo a mujeres sino a hombres.

Pues el miedo a denunciarlo o admitir que sufre maltrato a manos de una mujer es objeto de burlas y de dudas de su hombría. “No puede con su mujer”, “le pega una vieja” y demás frases machistas salen a relucir dañando en muchas ocasiones más que el mismo golpe.

El día que las mujeres admitamos que la violencia puede ir en ambas direcciones y validemos las denuncias no perdemos. Ayudamos a destruir estereotipos y deconstruir masculinidades sanas. El sistema patriarcal tiene que caer, y todos quienes lo sustentan junto con él.


Sarai Aguilar Arriozola*

@saraiarriozola

*Doctora en Educación y Maestra en Artes

Google news logo
Síguenos en
Sarai Aguilar Arriozola
  • Sarai Aguilar Arriozola
  • Doctora en Educación, máster en artes, especialidad en difusión cultural
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.