Política

COP26: no basta la palabrería

Mientras los ojos del mundo estaban puestos en los líderes del mundo, quienes mostraban su lado más “verde” luchando contra el calentamiento global en la COP26, afuera de la sede una mujer en silla de ruedas luchó fallidamente por lograr entrar, desenmascarando el doble discurso que aun los eventos más progresistas presentan.

Pues mientras se esmeraban en conseguir acuerdos contra el efecto invernadero, analizaban la COP anterior y trataban de entender la importancia del Acuerdo de París para trabajar de manera conjunta en el combate al cambio climático, Karine Elharrar, ministra de Energía de Israel, quien padece distrofia muscular, se retiró a su hotel tras dos horas de esperar a que la ayudaran a ingresar al foro. ¿Causa? No existía una rampa habilitada y los trasportes no estaban acondicionados para trasladar silla de ruedas.

“Vine a la COP26 para reunirme con mis homólogos de todo el mundo y promover una lucha común en la crisis climática. Es triste que la ONU, que promueve la accesibilidad para las personas con discapacidad, en 2021 no proporcione accesibilidad a sus eventos”, enunció Elharrar vía Twitter. “"No puedes preocuparte por el futuro, el clima y la sostenibilidad si no te preocupas en primer lugar por las personas, la accesibilidad y las personas con discapacidad", concluyó.

Y si bien tras el incidente hubo la ronda de disculpas esperadas, deslinde de responsabilidades y promesas de que no volvería a ocurrir, así como el acceso garantizado al día siguiente y durante el resto de la cumbre para la ministra, esta situación evidenció cómo se vive el mundo desde la discapacidad.

Resulta irónico que el tema de este año, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el cual se conmemora el 3 de diciembre, sea precisamente "Participación y el liderazgo de las personas con discapacidad: Agenda de Desarrollo 2030". El día y el tema que es ampliamente difundido por la ONU, para lo cual se llevan a cabo una serie de eventos que iniciarán el 25 de noviembre para culminar el 3 de diciembre, se centrarán –de acuerdo con su portal– en el “empoderamiento de las personas con discapacidad para un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible”. La organización se compromete a "no dejar a nadie atrás" y considera la discapacidad como una cuestión transversal en la implementación de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La realidad es otra. Una rampa no pudo ser considerada. Pues, al parecer, entre las personas más poderosas no cabe una persona con discapacidad. Queda evidenciado que por mucho que avancemos, esta población sigue siendo invisible.

El director Àlex Ollé, uno de los seis de La Fura dels Baus, estrenó en la Bergen Nasionale Opera de Noruega una versión de la ópera "Rusalka", de Antonín Dvorak, en la que presenta a la protagonista con discapacidad. El mundo donde interactúan las personas con diversidad funcional sigue siendo un “rincón invisible”.

“¿Quiénes son los diferentes, invisibles y a menudo rechazados?”, cuestiona Ollé. La mayoría de nosotros, enuncia, ni siquiera los vemos. Y eso quedó demostrado en la Cumbre.

No se necesitan tantas Cumbres, Acuerdos o Tratados. Necesitamos pasar de la palabrería a la acción. Abrir los ojos y tener empatía es un buen comienzo.

Por Sarai Aguilar Arriozola*

@saraiarriozola

* Doctora en Educación y Maestra en Artes. Coordinadora del Departamento de Artes y Humanidades del Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe UANL

Google news logo
Síguenos en
Sarai Aguilar Arriozola
  • Sarai Aguilar Arriozola
  • Doctora en Educación, máster en artes, especialidad en difusión cultural
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.