Política

Barbie y LCDLF: ¿placeres culposos?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Lo que los autoimpuestos censores del buen gusto en redes desprecian, el público lo transforma en fenómeno mediático y social. Lo que nos hace cuestionarnos: ¿a quienes les imponen el canon del buen gusto mediático?

Barbie a nivel mundial y el reality show La Casa de los Famosos en México hacen necesario replantearnos el mismo concepto de “gurús de redes ” o los influencers de opinión mediática pero snob que tanto pululan en esas plataformas. Se han autonombrado líderes de opinión y en algunos casos son invitados como expertos (cualquier cosa que eso signifique y superpoderes les proporcione) a los medios tradicionales, sin que esa expertise se traduzca en el de entender y dimensionar los cambios de la audiencia.

Barbie no solo logró una recaudación récord, sino que atrajo a los cinéfilos esporádicos de regreso a los cines a lo grande, según encontró un nuevo sondeo del servicio de seguimiento de películas The Quorum. Se encuestó a mil 800 compradores de boletos de Barbie en Estados Unidos durante las últimas tres semanas y se descubrió que 11 por ciento "no podía recordar la última película que había visto en un cine". Otro 11 por ciento dijo que Barbie era la primera película que veían en un cine desde que comenzó la pandemia en 2020.

En un caso paralelo, La Casa de los Famosos México logró no solo revivir a la televisión comercial mexicana –desplazada cada vez más en la disputa de la audiencia por los servicios de streaming–, sino convertirse en tema de conversación en redes y calles, casas y escuelas. También resucitó un modelo de reality que para muchos era obsoleto y que se ha visto desgastado por diferentes eventos como la denuncia por abuso sexual en el Gran Hermano en España.

Pero lo más relevante es que Televisa, una empresa que en la última década ha dejado de ser el imperio mediático que solía ser, rompió los récords de audiencia no solo en sus plataformas de streaming Vix, sino en la transmisión por televisión abierta. Además se viralizó en plataformas donde no lograba entrar como Tik Tok.

Y más allá de revisar si Barbie era o no feminista, o tener mesas de análisis con periodistas súbitamente convertidos en analistas culturales y expertos en fenómenos de masas, o con expresiones en redes en los que se repite la importancia de “leer para no ver contenido basura” con frases que huelen a elitismo puro, lo importante es ver lo que estos fenómenos nos dicen sobre las audiencias.

Una primera aproximación tanto en el caso de las películas como en la televisión es que las audiencias no buscan contenidos que los aleccionen. Que la función de las pantallas no necesaria ni obligatoriamente es educar. Ni el de los comunicadores dictar qué contenidos son dignos de ver. Que existe la posibilidad de buscar distracciones sin segunda intención de ser iluminados. Que tampoco busca la audiencia que, en un afán de purificar los contenidos, se les den segundas lecturas forzadas interpretando falsos activismos donde no los hay.

¿Existe la posibilidad de generar mejores contenidos, de mejor nivel? Sin duda. Pero el objetivo de la taquilla es generar ingresos y el de las televisoras rating. Que donde se tiene que generar un cambio es en el entramado cultural de la sociedad. Y que este cambio no se dará desde la óptica del privilegio de unos cuantos que siguen viviendo en un análisis del pasado evocando contenidos de supuesta alta cultura y desdeñando el entretenimiento que, incluso superando las expectativas del más agresivo márketing, se instala en el espacio público de manera espontánea y orgánica. Haciendo críticas desde un entorno que no existe más. Pues el trasladarse a las redes no renovó sus criterios, solo el medio en el que insisten en dictar tendencia. Que Barbie o LCDLF podrán ser ante sus ojos todo lo deplorable que piensen, pero han logrado lo que sus voces o letras no hacen más: tomar la conversacion.

Google news logo
Síguenos en
Sarai Aguilar Arriozola
  • Sarai Aguilar Arriozola
  • Doctora en Educación, máster en artes, especialidad en difusión cultural
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.