La diabetes mata a más de cien mil mexicanos al año. Al menos esa fue la cifra según las estadísticas del INEGI en 2017. Según el informe “Panorama de la Salud en 2017” presentado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se colocaba a la cabeza de un listado de países con el índice más alto de sobrepeso y obesidad en personas mayores a 15 años.
El sobrepeso y la obesidad son las dos principales causas que provocan la diabetes en personas menores a cincuenta años. La primera causa de muerte en los mexicanos es la “dulce enfermedad” y la segunda está asociada al sobrepeso: la hipertensión.
El año pasado, un brote de sarampión en la República Democrática de Congo (antes Zaire), mató a seis mil personas. De esos seis mil, más de 70% fueron niños. La epidemia dejó más de trescientos mil casos con sarampión en el país africano. La principal causa fue la falta de vacunas pero no la única: la pobreza extrema precipitó las condiciones y creó el ambiente favorable para la epidemia.
También el año pasado pero en México, la Secretaría de Salud dio a conocer los datos relacionados con el dengue y otras enfermedades: más de 22 mil casos en 2019. Según diversas fuentes médicas, el año pasado murieron por esta causa más de dos mil personas, aunque oficialmente el número apenas pasó de los mil muertos.
Esto explica la lógica actual del gobierno federal: si el año pasado con 22 mil casos de dengue no se decretó la alerta epidemiológica, ahora no lo va a ser cuando apenas vamos en poco más de 200 casos confirmados de COVID-19 y solo dos muertos (según datos oficiales publicados ayer por la tarde-noche).
Otras enfermedades como el VIH, el ébola, la malaria o el changas –dice Médicos sin Fronteras- “… pueden aparecer en zonas donde no existían, por ejemplo, debido a la debilidad del sistema de salud y de las campañas de vacunación; tal fue el caso, en 2017 y 2018, de las epidemias de difteria en Yemen y entre la población que llegó a Bangladesh huyendo de Myanmar”.
De acuerdo con la Universidad de Guadalajara, para Jalisco esta semana es crucial para evitar una propagación mayor del virus. Así que, si puedes evitar salir, hazlo.