Política

La Luz del Mundo y la Santa Convocación

La reunión anual de la Iglesia La Luz del Mundo en Guadalajara demuestra que la fe de los creyentes se ejerce en el marco de sus derechos constitucionales y humanos. La libertad religiosa es, por lo tanto, el derecho más importante que se ejerce en la Santa Cena y, a la par de él, el de la libertad de conciencia que juega un papel fundamental, no para negar derechos a terceros –como se pretendía con la modificación a la Ley General de Salud- ni para justificar incumplir obligaciones – como lo suelen hacer otros grupos religiosos. En realidad, la libertad de conciencia actúa como juez interno incorruptible capaz de discernir entre el bien y el mal.

En esta última etapa de la Santa Cena y antes de la llegada del día 14 de agosto, los creyentes han sido invitados a presentarse ante Dios el próximo martes con una conciencia limpia, libre, sin carga y sin culpa. Por eso su presencia en Guadalajara, en la colonia o colonias anfitrionas, porque en el ejercicio de su libertad religiosa, se preparan constantemente de la mejor manera mediante la oración, la consagración, el estudio de la doctrina de la Luz del Mundo. Lo hacen todos estos días, antes de romper el alba, por la mañana, a medio día, a media tarde y antes de oscurecer.

Evidentemente, la reunión de miles y miles de creyentes requiere de una organización y colaboración entre los tres niveles de gobierno, mismos que en el ejercicio de sus funciones y obligaciones deberán garantizar la seguridad y los derechos de los asistentes a la Santa Cena. Y evidentemente también, el crecimiento sostenible de la Iglesia, a la par de otros factores, provocará reacciones de intolerancia en la sociedad y en diversos actores. Esas reacciones deben desaparecer, no porque solo a la Luz del Mundo se le deba garantizar la seguridad o sus derechos, sino porque no podemos permitir que las mentes retrógradas y pequeñas confundan el ejercicio de su libertad de expresión con la agresión –verbal o física- contra los que piensan o creen en algo distinto. En este sentido, el reconocimiento a la reunión y a los visitantes nunca se había hecho tan visible y manifiesto como en el gobierno actual de Guadalajara. Y de la misma forma, la sociedad tapatía ha aprendido a vivir y a convivir con estas expresiones de fe pero es en la sociedad en donde nos falta mucho por hacer, porque la discriminación empieza por el lenguaje, ese que los mexicanos usamos de más y de manera incorrecta. Lamentablemente, algunos jaliscienses continúan siendo intolerables con la diferencia.

Bajo estas consideraciones, el próximo martes se llevará a cabo la Santa Cena, el acto más esperado por los miles de asistentes a la Guadalajara. Todo un año de espera termina con ese evento. Será el momento en el que, mediante la fe y la espiritualidad, se unirán a Dios, a Cristo y al Enviado por éstos para ser uno solo y, al mismo tiempo, anunciar al mundo que Cristo volverá al mundo para llevar a su Iglesia para estar con él eternamente.

www.sarapozos.mx

Google news logo
Síguenos en
Sara S. Pozos Bravo
  • Sara S. Pozos Bravo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.