Política

Deepfakes

El mundo de la desinformación es real. Se necesita mucho oficio, mucho criterio y búsqueda de fuentes primarias para aislar las fakenews y los deepfakes. Las primeras suelen ser más fáciles de detectar después de años de insistir en su difusión. Hay noticias falsas y hay coberturas de noticias sesgadas y tendenciosas. Aquí juegan un papel importante los hashtags y los algoritmos. Las segundas están de moda toda vez que se trata de imágenes generadas por computadoras (en forma de video y fotos) que imitan la apariencia humana. A veces imitan a alguien real, a algún famoso o alguna persona pública. Lo más grave es los deepfakes pueden ser una forma falsa de crear videos de alguna persona, que alguien utilizará o verá como real, aunque jamás haya sido cierto.

La tecnología bajo intereses oscuros es peligrosa y puede destruir vidas inocentes. Claro está que también los fiscales pueden destruir vidas inocentes y, también, los medios de comunicación. Pero estas tecnologías basadas en inteligencias artificiales preocupan en el mundo on line y debe de preocuparnos en el mundo off line.

¿Cómo reconocer un deepfake? 1. En los videos falsos de personas se producen bordes entre fotografía y fotografía (o video) y éstos se hacen visibles si uno pone atención a las partes del cuerpo que se encuentran descubiertas y cercanas a la ropa. 2. Un algoritmo podría no generar imágenes tan precisas como unos aretes complejos y llenos de pedrería. En estos casos, hay que prestar atención a esos aretes y, sin son distintos, es una pista más para dudar del video. 3. Los lentes pueden ser un buen lugar para encontrar la manipulación en los videos falsos. Aquí se puede detectar si uno es cuadrado y el otro ovalado, lo que sería una señal más de la falsedad del video. 4. Para los algoritmos, los dientes son difíciles de generar. Prestar atención en los dientes podría darte pistas sobre si el video es auténtico o no.

Si nada de eso funciona, lo mejor es confiar en dos elementos fundamentales: el conocimiento real y directo que se tiene de la persona y el cerebro. Nuestro cerebro es capaz de detectar en la mayoría de los casos, la falsedad de un video, la falsedad de una noticia o el sesgo de ésta.

Sara S. Pozos Bravo
Google news logo
Síguenos en
Sara S. Pozos Bravo
  • Sara S. Pozos Bravo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.