Política

Una colilla de cigarro bajo el cadáver

Frank Evans es un ex agente especial del FBI que participó entre el año 1998 y 2000 en los operativos de inteligencia para investigar el funcionamiento del Cártel de Juárez en la frontera con Chihuahua.

La misión se llamó Operativo Barrida de Plaza, o Plaza Sweep, y consistía en investigar los asesinatos tanto del lado estadounidense como del mexicano en búsqueda de casos de crímenes contra ciudadanos de su país que estuvieran involucrados con el jefe de la organización, Vicente Carrillo Fuentes. La intención era arrestarlo y conseguir su extradición. Él y su equipo exhumaron cadáveres e investigaron crímenes recién perpetrados.

Uno de esos días, tras cruzar la frontera proveídos de agua, letrinas, maquinaria pesada y equipo forense, les sorprendió, al llegar a la escena del crimen de un feminicidio, constatar cómo hacían su trabajo las autoridades mexicanas.

“A ver, espera. ¿No tocaste el cuerpo?”, le dijo Evans al detective mexicano que estaba ahí. “No, no. No toqué el cuerpo”. “Entonces, ¿por qué aparecieron tus colillas debajo de él?” “Ah, es que los periódicos querían tomar fotos, así que volteé el cuerpo y ha de haber sido en ese momento”, le dijo el agente mexicano.

La historia anterior es parte del pódcast “Olvidadas, las muertas de Juárez”, de la plataforma Podimo, que se estrena este lunes 1 de marzo, y que cuenta por primera vez en este formato el rompecabezas completo de este oscuro episodio del pasado, que también es presente, porque los feminicidios continúan en esa y otras regiones del país.

La serie de 10 episodios y 2 bonus track, grabados en Jarpa Studio, retrata cómo la omisión, colusión, y corrupción permite que la impunidad cubra como manto a feminicidas de distinta índole: bandas criminales, hombres bajo culturas machistas, delincuentes… sigan asesinando mujeres.

La colilla debajo del cadáver de la joven asesinada, lo narrado por Evans en el pódcast, es la muestra clara de cómo el desinterés gubernamental, desde la trinchera de las políticas públicas, sigue siendo omiso y crea contextos y condiciones especiales para que la violencia hacia la mujer continúe.

En el pódcast se explica cómo el solo hecho de no resguardar evidencias ni la escena del crimen, ni cuidar bien los cuerpos, arruina todo un juicio contra los posibles perpetradores del crimen. “El manejo de los casos de feminicidio nunca se ajustó a los protocolos policiales aceptados. Podríamos asumir que fue por mera incompetencia de los policiales o que fue premeditado. Pero no puedes ser incompetente tantas veces. No puedes ser así de incompetente más de trescientas veces”, cuenta Evans en el pódcast narrado en su versión en español por Rossana Fuentes Berain y la autora de esta columna.

La versión original, en inglés, fue escrita y narrada por Mónica Ortiz Uribe y Oz Woloshyn y ha sido uno de los pódcast más escuchados en Estados Unidos. La relevancia de “Olvidadas, las muertas de Juárez” radica precisamente en su nombre: en la importancia de no olvidar. No olvidar dónde y cómo nació el término feminicidio. Cómo la falta de protocolos, políticas públicas y eficiencia gubernamental ha permitido que los asesinatos de mujeres y los abusos de mujeres continúen.

La colilla del cigarro en el cadáver es el desdén hecho materia. Es, en analogía, el desprecio de los líderes que manejan este país hacia los temas de violencia de género e inequidad.

El próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, debemos recordar, no olvidar. Debemos escuchar estas historias, voltear a ver cuáles no hemos atendido, debemos exigir a nuestros gobernantes, a nuestras familias, a nuestras comunidades: ni una colilla más en el cadáver de una mujer asesinada. Ni una omisión más. Ni un acto más de colusión, de ignorancia, de burla.

Ni en el discurso, ni en la práctica.



*SANDRA ROMANDÍA es periodista de investigación. Coautora de Narco CDMX (2019) Grijalbo; y Los 12 Mexicanos más pobres (2016) Planeta y ganadora de la beca María Moors Cabot, de la Universidad de Columbia 


Google news logo
Síguenos en
Sandra Romandía
  • Sandra Romandía
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.