En las temporadas de mayor tráfico de clientes en los autoservicios, se provocan largas filas tanto para ingresar como para pagar y salir. El desconocimiento o falta de interés de algunos clientes para usar la tecnología y alternativas de pago genera filas desproporcionadas.
Un ejemplo es el formato conocido como “autopago” o “autocobro”, relativamente nuevo en México, pero implementado en Estados Unidos desde los años 80’s recolectando tres opiniones encontradas: aquellos que lo consideran “bueno” y lo usan ocasionalmente, quienes lo ven como “excelente” para ahorrar tiempo al escanear, pagar y salir corriendo, y aquellos que, tras intentarlo, tienen una experiencia “frustrante”, llegando a odiarlo y considerándolo la peor idea en las tiendas de autoservicio.
En Estados Unidos, tres cadenas de autoservicio, han decidido regresar a las cajas tradicionales.
Debió a la constante necesidad de personal para resolver dudas, supervisar transacciones y prevenir robos. Ahora es momento de probarlas, aprender y salir rápidamente de la tienda. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:
1.- Toma en cuenta que en estas filas solo reciben pagos con tarjeta de crédito o débito, aún son pocos los autopago que reciben pagos en efectivo
2.- No importando el límite máximo en el autopago, para menos fricción en tu primera experiencia inténtalo con máximo 10 productos.
3.- Selecciona el producto que tenga claramente el código de barras, a veces sin darnos cuenta tomamos justo el que no lo tiene, esto es lo que le da el súper poder al autopago
4.- En tus primeros intentos trata de no pagar artículos del departamento de vinos y licores, en algunas tiendas estos productos requieren de autorización de un supervisor
5.- Resuelve las dudas antes de usar el autopago, revisa las políticas de 2x1, combos con descuentos especiales o productos que necesites pesarlos antes de pagar Así como durante la contingencia sanitaria muchos aprendimos a comprar en línea, imagina que
en el futuro la mayoría de las tiendas solo tengan cajas con autopago, la próxima vez que tengas que comprar menos de 10 artículos y pagar con tarjeta, ¿vas a usar autopago o vas a formarte en la fila larga?